Y como quien no quiere la cosa, ya arrancamos con esa parte del año donde empezamos a chequear las nominadas a los premios Oscar. La primera en esta lista, si bien solamente está nominada en la categoría "Mejor Canción Original", por el tema "The Journey" de H.E.R., es un film muy interesante, basado en una historia real, y aún más importante, en personas reales.
Dirigida por Tyler Perry (a quien podemos conocer mejor como actor en la película "Gone Girl", aquella con Ben Affleck y Rosamund Pike) nos trae "Seis Triple Ocho" (6888) que es en realidad el número de un batallón de mujeres muy especial, uno que hizo historia en la Segunda Guerra Mundial.
Contando como hilo conductor con la decisión de Lena Derriecott (Ebony Obsidian - "Hunters") de unirse al ejército americano tras pasar meses sin saber nada de su prometido, un joven aviador destinado al frente de batalla, "Six Triple Eight" nos narra lo acontecido al Batallón del Cuerpo de Mujeres con ese número, el cual era el único batallón formado únicamente por mujeres negras. Durante mucho tiempo ninguneadas, dejándoselas de lado, y utilizándolas principalmente como elemento propagandístico, y poco más, y tras mucho insistir por parte de la Mayor Adams (Kerry Washington - "Scandal"), gracias a la intervención de Mary McLeod Bethune (filántropa y educadora afroamericana) y de Eleanor Roosevelt (interpretadas por Oprah Winfrey y Susan Sarandon respectivamente), el 6888 obtiene su primer y más importante misión: poner al día la correspondencia de los soldados americanos en el frente de batalla. Si bien esta tarea podría parecer nimia, la ausencia de noticias de los soldados por parte de sus familiares, y viceversa, minaba la confianza y la moral de los mismos, lo cual podría ser un factor decisivo en el resultado de la misma guerra.
El film nos relata los desafíos impuestos a este batallón por sus sexo y por su raza, siendo sus miembros - y el cuerpo como tal - a menudo maltratado, abusado, y denigrado. Indudablemente, la experiencia vivida por estas mujeres genera una hermandad única, hermandad que se buscó trasmitir en el film, y que es logrado con creces. Si bien este cuerpo de mujeres no fue el único que sufriera este tipo de injurias y agravios, sí destaca por ser mujeres de raza negra llevando a cabo una actividad que se supone no les correspondía (y la cual les es asignada bajo la creencia de que no van a poder cumplir con la titánica tarea), y es por esto mismo que el sexismo y racismo sufrido se ve exacerbado, sexismo casi siempre presente en los ejércitos americanos.
"Seis Triple Ocho" no está exenta de críticas, ya que se interpreta que por momentos el largometraje tiene un tono un tanto ligero, y que muchas de las chicas que allí se retratan están representadas de forma estereotipada, cosa que es discutible. Hay otro hecho soslayado en el film, y es el propio racismo entre negros, ya que el soldado hombre veía como mujeres de su raza ocupaba lugares que a veces ni ellos mismos tenían. La pérdida de femineidad es otro tema de debate, algo que la película toca "de costado" con el tema del salón de belleza en los barracones escoces.
Más allá de tonos o controversias, "Six Triple Eight" es una cinta que hecha luz, para quienes ignorábamos el tema, sobre cómo un batallón de mujeres negras ayudó a cimentar el camino para un ejército más igualitario, menos sexista y racista.
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: España
AÑO: 2024
GÉNERO: drama / histórica / bélica
DURACIÓN: 127 minutos
GUIÓN: 6 /10
DIRECCIÓN: 6 /10
ACTUACIONES: 7 /10
PAÍS: España
AÑO: 2024
GÉNERO: drama / histórica / bélica
DURACIÓN: 127 minutos
GUIÓN: 6 /10
DIRECCIÓN: 6 /10
ACTUACIONES: 7 /10
RATED: PG-13
No hay comentarios.:
Publicar un comentario