domingo, 7 de agosto de 2016

RACE



Imbuido del "espíritu olímpico" hace un par de días le dediqué un par de horas a "Race" (o "El héroe de Berlin", un título más auto-explicativo que las productoras / editoras latinas nos ponen, como siempre, tratándonos de idiotas).
Corría el año 1936 y la Alemania Nazi quería demostrarle al mundo lo abierta que era y cómo había superado los horrores de la Primera Guerra Mundial. El partido liderado por Hitler estaba ahora en el poder, y el lider de propaganda Josef Goebbels queria dejar bien documentado y expuesto en el mundo que la raza Aria era superior en todo sentido, inclusive en el deportivo; para ello, Alemania organizaría los Juegos Olímpicos de verano en Berlin, y, como hecho sin precedentes, lo filmaría.
En USA, Jesse Owens (Stephan James - "When the game stands tall")  es el primero en su familia en poder asistir a la universidad, con un hijo, una novia con la que piensa casarse, y una familia muy pobre. Ya en Ohio State, el coach Larry Snyder (Jason Sudeikis - "Mother's Day") queda impresionado con las condiciones físicas de este corredor innato y decide entrenarlo para poder eventualmente presentarlo en la competencia internacional que se avecina. Hay varios inconvenientes que pueden evitar que esto suceda: que Jesse no llegue en tiempo y forma, que no lo acepten por su color, o que directamente los JJOO no se lleven a cabo.
El film se ve bien ambientado, la actuación de James es convincente, y el director acertadamente nos muestra la realidad que vivían los judíos y los negros en ese entonces, sin ahondar demasiado en ello. Hay también algunas ideas que quedan inconclusas, o que se resuelven demasiado rápido para mis gusto, pero con todo creo que es un buen film, que nos permite ver lo grande que fue Owens, y que no todos los alemanes en esa época estaban de acuerdo con el régimen que se hacía con el poder.

FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: Canadá / Alemania
AÑO: 2016
GÉNERO:  bibliográfica / deportes / drama
DURACIÓN: 134 minutos
GUIÓN: 6 /10  
DIRECCIÓN: 7 / 10
ACTUACIONES: 7 /10  
CGI: 6 / 10

PRESUPUESTO: US$ 7.353.922 / GANANCIAS: US$ 19.097.994 (Febrero 2016, USA) 
RATED: PG-13

Link al film online


MOTHER'S DAY


Ésta es de esas típicas películas plagadas de estrellas pero que de tanta celebridad que tiene no termina de convencer. Y cuando uno las ve venir, ya desde el orillo se adivina que no van a ser buenas. "Mother's Day" nos ofrece todo lo dicho anteriormente: estrellas como Jennifer Aniston, Timothy Olyphant, Julia Roberts, Kate Hudson, Margo Martindale, Jason Sudeikis, y hasta un par de cameos de Jon Lovitz y Jennifer Gardner; y lo otro también, la falta de una historia que realmente enganche al público.
El hilo conductor es, evidentemente, el Dia de la Madre, y de cómo 6 madres diferentes (y un padre) lidian con él dadas sus circunstancias particulares: Sandy (Aniston) tiene que vérselas con la nueva esposa de su ex-marido - con la mitad de su edad - y saber que para sus hijos ella será su madrastra; Jesse (Hudson) y Gabi (Sarah Chalke - "Scrubs") reciben la visita inesperada de su madre, interpretada por Martindale, quien va a tener mucho trabajo en aceptar las decisiones de sus hijas; Miranda (Roberts) descubrirá que no ser madre le sentaba bien; Kristin (Britt Robertson - "Under the dome") pondrá en duda su capacidad como madre primeriza y su situación sentimental; y Bradley (Sudeikis) tendrá que saber cómo afrontar ese día tan especial sin tener una madre para sus 2 hijas. Son situaciones reales, nada muy disparatado, algunos recursos bien implementados, pero todo sin ser muy efectivo si lo que se busca es divertir a la audiencia. Claro, no es eso exactamente lo que se busca, y en lo personal cuando la vi sabía a qué atenerme. Le reconozco que no se me hizo larga, las actuaciones no descollan - por ahi la mejorcita es la del pibe que hace de novio de Britt Robertson - y creo que el objetivo del film pasa por mostrarnos un abanico de posibilidades que la vida nos da al ser madre, y en eso cumple. Lejos de ser lo mejor del ahora difunto Garry Marshall ("Pretty woman"), pero da para pasar el rato.

FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA
AÑO: 2016
GÉNERO:  comedia / drama
DURACIÓN: 118 minutos
GUIÓN: 5 /10  
DIRECCIÓN: 5 / 10
ACTUACIONES: 6 /10  

PRESUPUESTO: US$ 25.000.000 / GANANCIAS: US$ 32.463.917 (Mayo 2016, USA) 
RATED: PG-13


Link al film online

miércoles, 3 de agosto de 2016

THE DRESSMAKER


Jocelyn Moorhouse vuelve a dirigir después de 18 años y nos trae una película basada en un libro de Rosalie Ham, que sale de los cánones normales, por lo menos para tipos como yo que consume mucha porquería mainstream Hollywoodense.
"The Dressmaker" es la historia de Tilly Dunnage (Kate Winslet), una chica que ha devenido en femme fatale, y que vuelve a su pueblo en busca de recordar y, de cierta forma, enmendar su pasado.
De chica Tilly había sido enviada por el Sargento Farrat (Hugo Weaving - "el malo de Matrix") a Melbourne ya que en el pueblo se la culpa de ser la responsable de la muerte de un chico del lugar. Ella no recuerda esto, ni su madre al verla llegar la recuerda a ella. A regañadientes esta última la acepta en su hogar, y Tilly lentamente lo va convirtiendo en un taller de alta costura, con lo que de a poco se empieza a ganar el corazón de la muy ecléctica y pintoresca comunidad en la que se crió. Pero no todo será tan facil, ya que si bien el amor tocará a su puerta, también lo harán los problemas, el pasado que por algo fue olvidado, y la muerte.
Excelentes actuaciones, en especial las de Judy Davis y el ya mencionado Hugo Weaving, varios personajes que hacen aflorar lo más mezquino del ser humano, y una dirección más que acertada, hacen de "The dressmaker" una muy buena opción para ver un drama con tintes de comedia negra al mejor estilo australiano.
Si hay algo que reprocharle, además de cierta lentitud por momentos, es que al principio el personaje de Winslet parece ir en busca de venganza de forma implacable y como que luego se va arrepintiendo, lo cual le da cierto aire de confusión al espectador ya que al final parece volver por la senda original.
Para verla y disfrutar de algo distinto.

FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: Australia
AÑO: 2015
GÉNERO:  comedia / drama
DURACIÓN: 118 minutos
GUIÓN: 8 /10  
DIRECCIÓN: 7 / 10
ACTUACIONES: 8 /10  

PRESUPUESTO: AUD 17.000.000 / GANANCIAS: US$ 21.167.833 (Mayo 2016) 
RATED: PG-12


Link a la película (opción sub 2 - 3 clics)

martes, 2 de agosto de 2016

JANE GOT A GUN


Probablemente la razón por la que vi "Jane got a gun", western con una mujer como protagonista, es que me trajo ciertas reminiscencias de "The quick and the death", aquella película también ambientada en el lejano Oeste protagonizada por Sharon Stone y Gene Hackman. Realmente no tienen nada que ver salvo ese detalle, aunque las dos tienen su atractivo.
Jane Hammond (Natalie Portman - quien además produce el film), ha podido construir una nueva vida junto a su flamante esposo, Bill (Noah Emmerich - conocido como el mejor amigo de Jim Carrey en "The Truman Show"). Jane ha sufrido mucho entre la pérdida de su primera hija y su ex-pareja, y el abuso al que fue sometida por parte de una banda de forajidos. Bill, ex-miembro de la banda, se escapa con Jane no sin antes dejar un tendal de cadáveres. Ni el dolor ni su pasado parecen abandonarlos cuando de buenas a primeras Bill aparece en la casa baleado por algunos de los muchachos que supieron tener cautiva a Jane. Ella no tendrá más remedio que pedirle ayuda a su ex-novio, Dan (Joel Edgerton - "Black Mass") si es que pretende sobrevivir al ajuste de cuentas que se avecina.
"Jane..." tuvo una producción complicada: su directora original renunció, parte del elenco que se comentaba iba a ser parte también (Bradley Cooper, Michael Fassbender, Jude Law), y además de tomar varios años, económicamente fue un fiasco. No obstante, no es mala película. Hay buenas actuaciones, buena fotografía, cierta tensión, aunque la escena final podía haber sido mejor lograda (y personalmente me hubiera gustado que fuese de día y no de noche). Alguna otra cosa en el debe son la falta de tiroteos como la gente - o sea, algo más del género western - y la falta de desarrollo del villano, interpretado aquí por Ewan McGregor. Con todo, bien.

FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA
AÑO: 2016
GÉNERO:  acción / western / drama
DURACIÓN: 98 minutos
GUIÓN: 5 /10  
DIRECCIÓN: 5 / 10
ACTUACIONES: 8 /10  
CGI: 6 / 10

PRESUPUESTO: US$ 25.000.000 / GANANCIAS: US$ 1.512.815 (Febrero 2016, USA) 
RATED: R

Link a la película

lunes, 1 de agosto de 2016

LONDON HAS FALLEN


Secuela de "Olimpo bajo fuego", "americanista", cliché, y con CGI que deja que desear por momentos, si no fuera por algunas secuencias de acción, "London has fallen" sería algo totalmente descartable.
De pique vemos una boda en algún lugar de medio oriente, jefe de familia conversando con uno de sus hijos acerca de agentes infiltrados en algún lugar de Europa, y de ahí a un ataque con dron. Chau boda! La venganza se ve venir a la vuelta de la esquina, y ésta se va a dar con motivo del funeral del Primer Ministro inglés, donde los principales líderes mundiales se darán cita a rendir honores.
Mike Banning (Gerard Butler - "300") es el jefe de seguridad de Benjamin Asher (Aaron Eckhart - "The Dark knight"), Presidente de USA. Banning no se fía de nadie y de nada, y será el único capaz de interponerse entre los terroristas y Asher.
Más allá de los "one-liners" de Butler, de cómo escritor y director se las ingenian para dejar mal parada a toda la seguridad del Reino Unido, de cómo todos los personajes están estereotipados, y de los agujeros en el guión, "London" tiene acción. Si, el CGI parece por momentos el de "Walking dead", pero tiene unas buenas escenas al principio, y hay un "plano secuencia" en particular que me hizo acordar mucho a "Medal of honor" o "Call of duty" - realmente muy bueno.
Mucho se dice que el guión no es original, las actuaciones básicas (incluída la de Morgan Freeman), y tantas otras cosas; en lo personal, la miré buscando acción y no me decepcionó.

FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA / Reino Unido / Bulgaria
AÑO: 2016
GÉNERO:  acción / crimen / drama
DURACIÓN: 99 minutos
GUIÓN: 1 /10  
DIRECCIÓN: 5 / 10
ACTUACIONES: 5 /10  
CGI: 7 / 10

PRESUPUESTO: US$ 60.000.000 / GANANCIAS: US$ 195.691.140 (Mayo 2016) 
RATED: R

Link a la película (3 clics)

domingo, 31 de julio de 2016

STRANGER THINGS



Una nueva serie de Netflix, y como ya nos tienen acostumbrados, de gran calidad.
Con una estética ochentera, y mezclando "Super 8" con "X-files",  los hermanos Duffer nos presentan esta mini-serie de 8 episodios ambientada en un pueblito típico de los States, donde todo parece ser medianamente normal y donde todos conocen a todos.
Todo comienza con la desaparición de Will Byers, un chico de unos 11-12 años, lo cual pone en alerta a toda la comunidad, pero por sobre todo a un grupo de personas, entre los que se encuentran la madre de Will, Joyce (Winona Ryder), Jonathan, su hijo mayor, y los 3 mejores amigos de Will, quienes, a pesar de lo que dice la policía y de las evidencias, se niegan a aceptar que el pequeño ha muerto.
En medio de la busqueda, los 3 más chicos se toparán con "11", una niña de la misma edad que huye de una agencia secreta instalada cerca del pueblo, y quien parece tener ciertas características "especiales".
Tratando de aceptarla como uno de los suyos, los niños continuarán la búsqueda, mientras que Joyce tratará de convencer a Jim Hopper, el sheriff local, de que la ayude.
Lo que ninguno de ellos sabe es que algo se ha despertado, que no es de este mundo, y que está con mucho apetito.
Como ya dije, excelente estética, muy buen uso del "score" (secuencias musicales que introducen escenas) para darnos a entender momentos de tensión, un gran trabajo de los directores (ya que a través de los episodios hay varios que toman la posta), y de los mejores trabajos en iluminación que se han visto últimamente.
Los personajes son perfectamente imperfectos, ya que todos nos muestran lo mejor y lo peor del ser humano, lo que, sumado al ritmo de la historia, hace de "Strangers..." un "must-see" en este 2016.

FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA
AÑO: 2016
GÉNERO:  drama / horror / ciencia ficción / misterio
DURACIÓN: 55 minutos x 8 episodios
GUIÓN: 7 /10  
DIRECCIÓN: 10 / 10
ACTUACIONES: 9 /10  
CGI: 7 / 10

RATED: PG-13

Link a la serie

jueves, 28 de julio de 2016

DIRTY GRANDPA



Mucho más divertida de lo que la crítica por ahí dice, y con buena química entre Robert De Niro y Zac Efron, Dan Mazer nos presenta a Jason Kelly (Efron) quien días antes de casarse con Meredith (Julianne Hough - "Rock of Ages") pierde a su abuela. En el medio del velorio, su abuelo (De Niro) le pide que lo acompañe en un viaje por la Florida para consolarlo por la pérdida. A regañadientes Jason acepta, para descubrir ya en ruta que su abuelo no es quien parece ser y que su paseo por campos de golf se va a convertir en un tour sexual - por parte de su abuelo - y de autodescubrimiento, por él -.
Si bien el humor es subido de tono - algo que no esperaríamos de De Niro -, y tiene algunas partes innecesariamente chabacanas, es de las comedias que más me ha hecho reir en lo que va del 2016, un año magro en el género. Obviamente no es para ver con menores, hay cameos innecesarios (como el de Danny Glover), y el final es cursi y medio traído de los pelos; por lo demás, recomendable.

FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA
AÑO: 2016   
GÉNERO:  comedia
DURACIÓN: 102  minutos
GUIÓN: 5 /10  
DIRECCIÓN: 6 /10
ACTUACIONES: 7 /10  

PRESUPUESTO: US$ 11.500.000 // GANANCIAS US$ 
35.537.564 (Marzo 2016)
RATED: R


 Link a la pelicula (2 clics en la version subtitulada)

miércoles, 27 de julio de 2016

THE WALkING DEAD - temporada 6



CONTIENE SPOILS DE LAS PRIMERAS 5 TEMPORADAS
Como a varios de uds, esta serie creada por Frank Darabont en el 2010 y que el año que viene irá por su séptima temporada, ha logrado cautivarme y eventualmente convertirme en adicto.
Rick Grimes (Andrew Lincoln - británico que con gran esfuerzo encarna a este policía sureño-), luego de haber estado en coma por varios meses despierta y se encuentra un mundo sumergido en un apocalipsis zombie. Después de regresar a casa, descubrir que no había nadie, dar con un tal Morgan, quien le enseña las básicas de este nuevo mundo, encontrar a su esposa en un campamento, hacerse de una nueva familia (que incluye una bebé que no es de él), perder a muchos de sus seres queridos, vivir en una carcel, deshumanizarse, y pasar a ser un lider innato a pesar de no quererlo, llega ahora al punto de tomar las riendas de Alexandria y hacer frente a una horda zombie que de llegar a donde ahora residen, no dejará lugar donde esconderse.
De más está decir que las cosas no serán sencillas, ya que además de los mencionados zombies, ahora también tendrán que lidiar con los "Wolves", que ya vimos en la temporada anterior, no se andan con chiquitas.
Esta sexta temporada también nos brindará la oportunidad de conocer los pasados de Morgan y Enid, ver una nueva captura de Daryl - por lejos el mejor personaje de la serie - , el surgimiento de romances inesperados, la aparición de una nueva colonia, la conversión de algunos de los personajes hacia la fe o el retorno de la misma, y, obviamente, algunas muertes más.
El "cliffhanger" del final, el famoso "A quién mata Negan?" está en boca de todos, aunque ya hay algunas teorías en la vuelta. Veremos qué acontece...
Si hay algo que destacarle a los directores y guionistas es el cómo se las ingenian para mantenerte en vilo. Si hay algo en el debe, es que parecen estar destinando menos presupuesto para el CGI, lo cual a veces se nota bastante.

FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA
AÑO: 2010 - 2017
GÉNERO:  drama / horror / ciencia ficción / zombies
DURACIÓN: 44 minutos x 16 episodios
GUIÓN: 8 /10  
DIRECCIÓN: 9 / 10
ACTUACIONES: 9 /10  
CGI: 7 / 10

RATED: PG-12


Link a la serie

miércoles, 20 de julio de 2016

BATMAN: THE COURT OF OWLS

Éste "ómnibus" de 176 páginas es el primero de una trilogía escrita por Scott Snyder e ilustrada por Greg Capullo, ambos de destacada tarea aquí.
Snyder nos muestra una Gotham oscura, como siempre, y una búsqueda de definición de lo que ella, la ciudad, es y representa. En seguida vemos al Caballero Oscuro haciendo frente a una miríada de delincuentes, parte de su galería de enemigos, haciendo gala de la pura fuerza física que él posee.
Acto seguido, el escritor se encarga de mostrarnos la otra cara del enmascarado, inmerso en un evento social y haciendo "lobby" con personas de la más alta esfera de Gotham como el millonario que es; éste brinda un discurso, hace referencia al futuro de la ciudad, y unas páginas más adelante vemos el presente: un asesinato y un mensaje muy especial.
En "Court..." Batman se enfrentará a un enemigo que parece conocer a la ciudad y a la familia Wayne mejor que el propio Bruce.
Si bien el arte de Capullo es excelente, y la elección del coloring propio de una historia de Batman, las palmas se las lleva el escritor, que, personalmente llegó a hacer que incluso me interesara la vida pasada de Nightwing.

Retrieved from: oscartk.com.uk on 07/20/2016


FICHA TÉCNICA: Historia - 10/10 ///  Arte ---- 9/10 /// Color / entintado: 8/10

  

Si te gusta el libro, compralo. Apoyá a tus artistas favoritos.
 


domingo, 17 de julio de 2016

OCHO APELLIDOS CATALANES


Como ya se habrán dado cuenta - no hace falta ser muy sagaz - "8 apellidos catalanes" es la secuela de aquella graciosíma comedia "8 apellidos vascos", aunque a fuerza de ser sinceros, aquí casi que podría aplicarse el dicho "segundas partes nunca fueron buenas". Y dije "casi" porque en realidad tan mala no es.
En esta segunda entraga, Amaia (Clara Lago) ha terminado con Rafa (Dani Rovira), y se ha enamorado de un artista catalán, con el cual ya de entrada vemos que no tienen nada que ver.
Koldo, se dirige a Sevilla para recuperar un collar que le había dado en su momento como regalo de bodas, y es allí que luego de Rafa enterarse que su ex se está por casar con Pau (el catalán en cuestión), decide hacer lo imposible para recuperar el amor perdido, aunque esto tenga como resultado el tener que abandonar Sevilla e irse a vivir al País Vasco.
El director hace, si esto es posible, más énfasis aquí que en la predecesora de las diferencias y odios entre los distintos pueblos españoles, siempre con toques de humor. Hay crítica política (obvio), sarcasmo, momentos de vergüenza ajena, caos, comedia surreal, en un entorno encantador, aunque no tan maravilloso como el visto en "...vascos".
El humor es donde más se falla, aunque tiene sus momentos, pero creo que el concepto aquí puede andar por el "se perdió la magia del desconocimiento", más allá de que los personajes en sí sigan siendo encantadoramente humanos. Tal vez con más momentos entre Koldo y Rafa esto podría haber redituado más.
P.D.: incluso viéndola en español, hay veces que los subtítulos pueden hacerse necesarios.

FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: España
AÑO: 2015    
GÉNERO:  acción / crimen /drama
DURACIÓN: 99  minutos
GUIÓN: 5 /10  
DIRECCIÓN: 6 /10
ACTUACIONES: 7 /10  

PRESUPUESTO: US$ 4.500.000 
RATED: R

LinK a la película