martes, 3 de noviembre de 2015
THE COBBLER
Si les digo que es una película de Adam Sandler probablemente ya se hagan una idea de cómo va a ser, o el tipo de humor que nos va a ofrecer. Sin embargo, "The Cobbler" no es el típico film que esperaríamos de Sandler; tiene un tinte más bien tragicómico, con algo de fantasía y humor (como un híbrido de "Punch-drunk love" y de "Cuentos que no son cuentos").
Sandler interpreta a Max Simkin, un tipo de unos treinta y pico de años que no la lleva muy bien de zapatero, profesión familiar heredada de generación en generación.
Cansado de su vida, y considerando seriamente vender su negocio, Max se topa casi por accidente con una máquina de coser suelas que pertenecía a su tatarabuelo. Esta máquina no es una máquina cualquiera, ya que al reparar los zapatos la persona que se los ponga adoptará la forma física de la del dueño; y a veces, uno tiene que ponerse en los zapatos de otro para descubrirse uno mismo.
Sandler logra muy bien transmitir la sensación de hastío que tiene, y si bien no logra uno de sus trabajos más cómicos, bien podría ser de esas películas mejor logradas por el creador de Happy Gilmore.
La crítica no ha sido generosa con "The Cobbler", pero bien creo que vale la pena verla, al menos para ver a Sandler desde otro lado.
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: USA
AÑO: 2014
GÉNERO: drama / comedia / fantasía
DURACIÓN: 99 minutos
GUIÓN: 6/10
DIRECCIÓN: 6/10
ACTUACIONES: 8/10
CGI: 6/10
RATED: PG-13
Link a la película
domingo, 1 de noviembre de 2015
ZIPPER
Patrick Wilson ("El Conjuro") interpreta a Sam Ellis, un fiscal general con un futuro político promisorio y la familia perfecta. Sam parece no encontrar en su mujer todo el sexo que desea, y es así que, lo que en un principio utiliza para aflojar la tensión a la que está sometido (como el porno), y lo que se supone será una experiencia única (como la de tener sexo con una acompañante), se convertirá en una adicción a la cual será difícil ponerle freno.
Esto evidentemente perjudicará su cuenta bancaria, su familia, y su carrera política si Sam no puede hacer algo al respecto.
La película tiene algunos cabos sueltos, o personajes que uno espera se desarrollen más (como el de Dianna Agron - "Glee"), pero en general es una historia interesante, con alguna cosita de "House of cards".
Lo mejor pasa por las actuaciones, en especial la de Lena Headey ( Cersei en "Game of Thrones"), y la de Ray Winstone ("Noé").
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: USA
AÑO: 2015
GÉNERO: drama / thriller
DURACIÓN: 103 minutos
GUIÓN: 6/10
DIRECCIÓN: 5/10
ACTUACIONES: 8/10
RATED:R
PRESUPUESTO: US$ 4.500.000
Link a la película
INSIDIOUS 3
Con la intención de celebrar Halloween nos juntamos con unos amigos a ver unas películas y a comer unas pizzas, y decidimos ver una película clásica ("El exorcista") y una del 2015. Yo ya había visto media hora de "Insidious 3" (sin haber visto las anteriores), y pintaba bastante decente. Pintaba.
El capítulo 3 de esta saga es definitivamente mala, con algún momento que otro de sobresalto (que es lo puede llegar a hacer que a alguien le parezca interesante) y nada más.
Las críticas que he leído le dan para adelante, e incluso califican a esta tercera como la mejor de la serie (cosa que no puedo ni pienso comprobar).
Aquí Quinn Brenner, una adolescente que ha perdido a su madre,y en el afán de contactarse con ella, se dirige a lo de una medium, quien a principio se niega a establecer el contacto, pero que luego, inspirada por la mirada angelical de la chica, accede. El contacto no es exitoso, pero Quinn empezará a notar extraños acontencimientos que sucederán en su vida, especialmente en su cuarto.En fin, más de lo mismo.
Este film, como la mayoría del género, puede ser efectivo con adolescentes que no hayan visto mucho o que sean facilmente impresionables, pero también,como la mayoría de las películas de terror hechas últimamente, es muy mala.
Ni las actuaciones se salvan, y creo que Dermot Mulroney, que es el padre de la protagonista (Stefanie Scott), que en general hace papeles aceptables, acá queda un poco sobreactuado.
Como reflexión, que irá corroborando más adelante con otros films, la falta de ideas al hacer un "horror film" en los últimos años es alarmante.
En su defensa, no es la peor que he visto este año.
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: Canadá / USA
AÑO: 2015
GÉNERO: drama / horror
DURACIÓN: 97 minutos
GUIÓN: 3/10
DIRECCIÓN: 5/10
ACTUACIONES: 4/10
CGI: 7/10
RATED:Para mayores de 16
PRESUPUESTO: US$ 10.000.000 // GANACIAS: US$ 93.571.750 (Julio 2015)
Link a la película (el que dice subs 2 está funcionando)
lunes, 26 de octubre de 2015
LAST KNIGHTS
Al ver el trailer de esta película me hallé en una disyuntiva: la ambientación se veía buena, por otro lado actúa Clive Owen.
Siempre me sentí atraído por películas ambientadas en el Medioevo, aunque a decir verdad, esta versión de la Edad Media es como de un mundo paralelo y no del nuestro (con esto quiero decir que no tiene ningún asidero histórico).
Raiden (Owen) es un capitán del ejército del clan Bartok, cuyo patriarca es Morgan Freeman. Geza Mott (Aksel Hennie - Hércules -)es un ministro corrupto que sólo busca su propio beneficio, a espaldas del emperador. El clan Bartok es uno de los tantos vasallos de dicho Imperio, pero uno que se niega a seguir pagando coimas. Por dicho motivo, Geza Mott se encargará de hacer de Bartok un ejemplo de cómo seguir las reglas de juego; sólo para encontrarse con un Raiden que no parará hasta cobrar venganza.
Lo que más destaca de este film es la fotografía y el vestuario, siendo las actuaciones aceptables, al igual que las escena de acción. Quedan ciertas dudas con la dirección del casi ignoto Kazuaki Kiriya, y el guión se ve un tanto flojo. Sólo para pasar el rato una tardecita temprano o un domingo de mañana.
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: República Checa / Corea del sur
AÑO: 2015
GÉNERO: acción / aventuras
DURACIÓN: 115 minutos
GUIÓN: 4/10
DIRECCIÓN: 6/10
ACTUACIONES: 6/10
CGI: 7/10
RATED: R
Link a la película (opción extra)
viernes, 23 de octubre de 2015
FURY
Es cierto que "Fury" no es de este año si no del pasado, y como reseña quizás venga un poquito tarde. Pero como el blog es mio, y recién la acabo de ver, va igual, je!
Por estos lares conocida como "Corazones de acero", este film dirigido y escrito por David Ayer (escritor entre otras de "Dia de entrenamiento" y la película a estrenar "Suicide Squad") nos cuenta la historia de Don "Wardaddy" Collier (Brad Pitt), un sargento de la armada a cargo de una división de tanques Sherman durante la segunda guerra mundial. Él y la tripulación del Fury (el nombre del tanque) irán en una misión suicida tras líneas enemigas con tal de apoderarse de un cruce vital para el desenlace de la segunda guerra mundial.
Es una película sólida en las actuaciones (Pitt, Shia LaBeouf, Logan Lerman, Michael Peña, Jon Bernthal), con una gran ambientación y excelente secuencias bélicas. Se queda bastante corta en cuanto a guión, ya que es muy simple, y, salvo los personajes de Lerman (Norman Ellison, el soldado novato) y Pitt, el resto carece de profundidad.
Tiene buena fotografía, escenografía, y efectos, y destaca muy bien los horrores de la guerra (como cuando los tanques pasan por encima de sus propios soldados en medio de las batallas).
Hay algunas partes de la edición que no son muy convincentes, pero con todo me hizo recordar las buenas películas bélicas de antaño, con mucha bala, sangre, poco argumento, y personjes que bordean lo "cliché".
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: U.S.A. / China / UK
AÑO: 2014
GÉNERO: acción / drama / bélica
DURACIÓN: 134 minutos
GUIÓN: 4/10
DIRECCIÓN: 8/10
ACTUACIONES: 8/10
CGI: 9/10
PRESUPUESTO: US$ 68:000.000 (aprox) // GANANCIAS: US$ 211.817.906 (Febrero, 2015)
RATED: R
Link a la pelicula
lunes, 19 de octubre de 2015
MISSION IMPOSSIBLE: ROGUE NATION
Van varias de Misión Imposible, y a veces es difícil distinguir una de otra - realmente no recuerdo bien las 3 primeras, aunque tengo bien claro que la segunda fue malísima -.
Ya me habían convencido con la 4, aquella filmada en Dubai (o por ahi), probablemente por la participación de Simon Pegg ("Shaun of the dead") y Jeremy Renner ("Hawkeye" en "Avengers").
En esta quinta entrega, el jefe de la CIA, Hunley (Alec Baldwin), trata de desbandar a la Impossible Mission Force, liderada por Ethan Hunt (Tom Cruise). A la vez, Hunt intenta rastrear al Sindicato, una asociación criminal que nadie cree, salvo él, que exista. Esto deberá hacerlo por su cuenta ya que sus antiguos compañeros del IMF están siendo monitoreados de cerca.
Una película con una gran dirección, filmación, y CGI; buenas escenas de pelea, algunas grandes persecuciones - de motos más que de autos - , y hasta giros inesperados. No es común ver una película de acción con un guión sólido, y además una muy buena dirección, y, como lo veo, MI:5 es de las pocas que lo logra.
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: U.S.A. / China
AÑO: 2015
GÉNERO: acción / thriller
DURACIÓN: 131 minutos
GUIÓN: 7/10
DIRECCIÓN: 10/10
ACTUACIONES: 8/10
CGI: 9/10
PRESUPUESTO: US$ 150:000.000 (aprox) // GANANCIAS: US$ 614:916:210
RATED: PG-13
Link para ver la pelicula
Ya me habían convencido con la 4, aquella filmada en Dubai (o por ahi), probablemente por la participación de Simon Pegg ("Shaun of the dead") y Jeremy Renner ("Hawkeye" en "Avengers").
En esta quinta entrega, el jefe de la CIA, Hunley (Alec Baldwin), trata de desbandar a la Impossible Mission Force, liderada por Ethan Hunt (Tom Cruise). A la vez, Hunt intenta rastrear al Sindicato, una asociación criminal que nadie cree, salvo él, que exista. Esto deberá hacerlo por su cuenta ya que sus antiguos compañeros del IMF están siendo monitoreados de cerca.
Una película con una gran dirección, filmación, y CGI; buenas escenas de pelea, algunas grandes persecuciones - de motos más que de autos - , y hasta giros inesperados. No es común ver una película de acción con un guión sólido, y además una muy buena dirección, y, como lo veo, MI:5 es de las pocas que lo logra.
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: U.S.A. / China
AÑO: 2015
GÉNERO: acción / thriller
DURACIÓN: 131 minutos
GUIÓN: 7/10
DIRECCIÓN: 10/10
ACTUACIONES: 8/10
CGI: 9/10
PRESUPUESTO: US$ 150:000.000 (aprox) // GANANCIAS: US$ 614:916:210
RATED: PG-13
Link para ver la pelicula
domingo, 18 de octubre de 2015
CLUB DE CUERVOS
Al principio, cuando mi pareja me dijo que estaba viendo una serie de futbol (ella que no es futbolera), y encima mexicana, dije: "No, gracias. Paso". Pero insistió aduciendo de que me iba a enganchar; y así pasó.
"Club de Cuervos" nos cuenta la historia de "Chava" Iglesias (Luis Gerardo Méndez), una especie de playboy del tercer mundo, con ínfulas de ganador, y que se rodea de los jugadores de los Cuervos de Nuevo Toledo para poder estar rodeado de chicas. "Chava" es además el hijo del dueño, y cuando este muere, él y su hermana Isabel (Mariana Treviño), deberán hacerse cargo del club, contando con la inestimable ayuda de Félix (Daniel Giménez Cacho).
Tomar las riendas de los Cuervos será todo un tema, ya que Chava no está en condiciones de hacerlo (aunque él cree que si), y su hermana es una obsesiva del laburo, pero que al ser mujer es dejada de lado por la directiva.
Entre los problemas dirigenciales surgirán otros como lo de la pareja del padre, quien dice estar embarazada de él (Stephanie Cayo), el retiro de Rafa, golero y esposo de Isabel, un contrastista que es casi dueño de todo el futbol (demasiado cercano a la realidad), y alguna mala contratación.
Muy buena filmación, mucho humor, y por sobre todo, un nivel, diría que sorprendente, de actuaciones. Y como si fuera poco, producto de Netflix.
Si todavía están descreídos, denle una oportunidad; de seguro se verán tan enganchados como yo, esperando la segunda temporada.
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: México
AÑO: 2015
GÉNERO: comedia / drama
DURACIÓN: 12 capítulos de 39 minutos cada uno aprox.
GUIÓN: 7/10
DIRECCIÓN: 8/10
ACTUACIONES: 8/10
RATED: NC - 17
Link a la serie
lunes, 12 de octubre de 2015
ODISEO - EL RETORNO
No soy muy fan de las novelas (o libros) contados en primera persona, y vaya uno a saber porqué; de tener que elegir uno creo que andaría por el Drácula, de Bram Stocker. Sin embargo, y basado en el antecedente de "Odiseo - El juramento" estaba muy motivado a leer esta secuela. Francamente quedé bastante decepcionado.
Como principio quieren las cosas, déjenme contarles de qué va ésta bilogía (ya que son 2 los libros). En el primer libro, anteriormente comentado (hacer click acá para ver dicho comentario), Odiseo ("el odiado"), nos relata su ida a la guerra de Troya y lo que allí sucede, cómo deja a Penélope y a su recién nacido en Ítaca, para regresar luego de muchos años.
En ésta segunda entrega, se nos contara el regreso después de Troya, plagado de vicisitudes, y el ansia de volver a su patria.
O sea, hasta acá sería lo mismo que leer la "Ilíada" o la "Odisea".
Cuáles son las diferencias?
Primero, estos libros de Manfredi nos ofrecen la visión del protagonista (por eso decía lo de primera persona), por ende es Odiseo mismo quien nos cuenta qué es lo que sucede, y no Homero.
Segundo, el lenguaje utilizado es mucho más accesible para el lector común, y no el embrollo en que el poeta griego nos envuelve.
Tercero, el "revamping" de un clásico nos da la posibilidad de jugar un poco con él, cosa que Manfredi hace en "El Retorno", ya que continúa más allá de lo que la propia "Odisea" hace.
Ahora bien, mientras "El Juramento" nos muestra un Odiseo más "normal", empatizable, y un entorno más creíble, "El Retorno" nos muestra otra faceta de este héroe, que de momentos se torna insoportable.
Es así que se vuelve una tarea hercúlea (para seguir con el tono griego antiguo) el poder identificarse con el personaje: un tipo que llora por su patria durante todo el libro, que clama a los cuatro vientos cada 2 páginas el poder volver a ver a su amada esposa a quien no ve hace años (pero que igual, en casi cada ocasión que tiene, la caga con otra), que se pierde en eternos soliloquios, y que para peor termina conduciendo a la muerte a sus compañeros.
Y creo que es por esto mismo que me resulta menos atractivo una novela en primera persona: si no logro empatizar con el personaje principal, el libro se hace cuesta arriba.
Lo mejor del libro pasa por el sentir del héroe cuando finalmente puede volver a su patria, y lo peor, definitivamente el final del libro.
Puede ser que también el lector se enfrente al desafío de las dos voces de Odiseo ("Ulises" para algunos), una narrándolo todo desde el momento de la experiencia en sí, y otra (que la van a ver en cursiva) del Odiseo actual, quien rememora lo vivido; recurso muy válido, pero engorroso.
En fin, si todavía les interesa leerlo, acá les dejo el link.
Link al libro.
Como principio quieren las cosas, déjenme contarles de qué va ésta bilogía (ya que son 2 los libros). En el primer libro, anteriormente comentado (hacer click acá para ver dicho comentario), Odiseo ("el odiado"), nos relata su ida a la guerra de Troya y lo que allí sucede, cómo deja a Penélope y a su recién nacido en Ítaca, para regresar luego de muchos años.
En ésta segunda entrega, se nos contara el regreso después de Troya, plagado de vicisitudes, y el ansia de volver a su patria.
O sea, hasta acá sería lo mismo que leer la "Ilíada" o la "Odisea".
Cuáles son las diferencias?
Primero, estos libros de Manfredi nos ofrecen la visión del protagonista (por eso decía lo de primera persona), por ende es Odiseo mismo quien nos cuenta qué es lo que sucede, y no Homero.
Segundo, el lenguaje utilizado es mucho más accesible para el lector común, y no el embrollo en que el poeta griego nos envuelve.
Tercero, el "revamping" de un clásico nos da la posibilidad de jugar un poco con él, cosa que Manfredi hace en "El Retorno", ya que continúa más allá de lo que la propia "Odisea" hace.
Ahora bien, mientras "El Juramento" nos muestra un Odiseo más "normal", empatizable, y un entorno más creíble, "El Retorno" nos muestra otra faceta de este héroe, que de momentos se torna insoportable.
Es así que se vuelve una tarea hercúlea (para seguir con el tono griego antiguo) el poder identificarse con el personaje: un tipo que llora por su patria durante todo el libro, que clama a los cuatro vientos cada 2 páginas el poder volver a ver a su amada esposa a quien no ve hace años (pero que igual, en casi cada ocasión que tiene, la caga con otra), que se pierde en eternos soliloquios, y que para peor termina conduciendo a la muerte a sus compañeros.
Y creo que es por esto mismo que me resulta menos atractivo una novela en primera persona: si no logro empatizar con el personaje principal, el libro se hace cuesta arriba.
Lo mejor del libro pasa por el sentir del héroe cuando finalmente puede volver a su patria, y lo peor, definitivamente el final del libro.
Puede ser que también el lector se enfrente al desafío de las dos voces de Odiseo ("Ulises" para algunos), una narrándolo todo desde el momento de la experiencia en sí, y otra (que la van a ver en cursiva) del Odiseo actual, quien rememora lo vivido; recurso muy válido, pero engorroso.
En fin, si todavía les interesa leerlo, acá les dejo el link.
Link al libro.
viernes, 9 de octubre de 2015
UNDER THE DOME - temporada 3
Por suerte terminé de ver "Under the dome" en su tercera temporada. Y dije bien...por suerte. Una serie que perfectamente podría haber terminado 13 (o más) episodios atrás y que estiraron a santo de qué...no sé..
La primera temporada llegó a ser interesante, y me dejó esperando la segunda. Ésta a su vez se fue diluyendo hacia la mitad, y vi la tercera sólo para ver que delirio se les ocurría a los "screenwriters". Si el libro es así...mal vos Stephen!
Los personajes pierden credibilidad, se hacen menos carismáticos, el guión apesta y parece agarrado con pinzas, y los efectos especiales parecen decir que se quedaron sin presupuesto. Zafan la belleza de Rachelle Lefevre (haciendo el personaje de Julia Shumway) y Big Jim (Dean Norris). El resto...totalmente descartable.
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: U.S.A.
AÑO: 2015
GÉNERO: ciencia ficción / misterio
DURACIÓN: 13 capítulos de 43 minutos cada uno
GUIÓN: 4/10
DIRECCIÓN: 5/10
ACTUACIONES: 5/10
C.G.I.: 3/10
Link a ver la serie
domingo, 27 de septiembre de 2015
WOLF HALL
Mini serie producida por la BBC que trata de la vida de Thomas Cromwell y de su ascenso en la corte de Enrique VIII.
Vayamos al año 1520 en Inglaterra, donde Enrique VIII (Damian Lewis - "Homeland") está obligado a tener un heredero varón que se convierta en su sucesor o el trono puede llegar a parar a manos de alguna otra familia (como los Plantagenet), luego de hacer pasar a Inglaterra por una guerra civil en uno de los momentos políticos y religiosos más complicado de su historia.
Catalina de Aragón (Joanne Whalley - "The man who knew too little") es incapaz de darle ese tan ansiado heredero, por lo cual Enrique buscará por todos los medios anular el matrimonio para poder casarse con Ana Bolena (Claire Foy - "Season of the witch").
Es Thomas Cromwell (Mark Rylance - "La otra Bolena") quien luego de la muerte del Cardenal Wolsey deberá de hacerse cargo de conseguir la anulación, ser la mano derecha del rey, lidiar con la religión incipiente (aun en contra de la suya), y eliminar a los enemigos del rey, aunque para ello deba de hacerse más enemigos de los que uno pensaría.
Excelente actuación de Rylance, muy bien secundado por Damian Lewis y Claire Foy, y gran puesta en escena y vestuario. No es para los que buscan mucha acción, pero sí para los interesados en intrigas históricas.
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: Reino Unido
AÑO: 2015
GÉNERO: drama histórico
DURACIÓN: 6 capítulos de 50 minutos cada uno (aprox)
GUIÓN: 9/10
DIRECCIÓN: 8/10
ACTUACIONES: 8/10
PRESUPUESTO: US$ 8:000.000 (aprox)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)














