Mostrando las entradas con la etiqueta division palermo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta division palermo. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2025

DIVISIÓN PALERMO Temporada 2


Después del fenómeno inesperado que fue la primera temporada (reseñada acá, por si no la viste) Santiago Korovsky tenía dos opciones: repetir la fórmula o romperla. La buena noticia es que eligió un poco de ambas. La segunda temporada de División Palermo no es solo una secuela: es una expansión. Del universo, del delirio y de la incomodidad.

La premisa inicial —una fuerza de seguridad inclusiva creada por conveniencia política— ya quedó atrás. Ahora la “división” es una especie de apéndice disfuncional del Estado, atrapada entre su propia inoperancia, un pasado que vuelve y una seguidilla de hechos policiales que nadie parece saber (o querer) resolver.

Korovsky sigue al frente como Felipe, el antihéroe cobarde, sensible y cada vez más desencajado. Su crecimiento personal es mínimo —gracias a Dios— y la serie lo sabe. Pero el verdadero acierto está en el resto del elenco, que esta vez pisa más fuerte y se permite brillar con autonomía.

La serie profundiza en algunos personajes secundarios, que ahora tienen motivaciones, contradicciones y conflictos propios. Hay más foco en los vínculos, en los códigos de barrio, en la violencia estructural, y también en el vacío existencial de vivir en un país donde nada funciona pero todo sigue.

El humor sigue siendo negro, pero ya no busca el golpe de efecto inmediato. Ahora la incomodidad viene por acumulación. Te reís, pero después te preguntás si deberías (bueno, sí, de acuerdo en que eso ya pasaba en la predecesora). 

"División Palermo" no intenta parecerse a nada más, aunque termina siendo un híbrido entre "The Office", "Brooklyn 99", "La Pistola Desnuda", y "Locademia de Policías". Es un producto raro, con ritmo propio, y equilibrio entre sátira política, humor absurdo y crítica social.

La segunda temporada tiene mejor ritmo, más locaciones y una narrativa más ambiciosa. Pero sigue teniendo alma de serie chica: los planos incómodos, los personajes al borde del ridículo y las escenas que se sienten improvisadas pero tienen una precisión quirúrgica.

Korovsky lo hizo de nuevo. Y esta vez, se animó a ir más lejos. Acertó en darle más cabida a otros colectivos, y se lo jugó a meterse en política desde otro ángulo. Acertó con la inclusión de algún actor de renombre (como Juan Minujín - "El Marginal") sin que esto le jugara en contra; sin que esta figura se robara la pantalla. Acertó en que la serie ni siquiera gire completamente en torno a él mismo, y acertó en darse menos tiempo de pantalla. Pierde sorpresa? Si...casi toda serie en su segunda temporada lo hace. Y sin embargo, resulta casi tan efectiva como la primera.


FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: Argentina
AÑO: 2022 - 2025
GÉNERO:  comedia / crimen
DURACIÓN: 6 x 30 minutos
GUIÓN: 8 /10  
DIRECCIÓN: 8 / 10
ACTUACIONES: 6 /10
RATED: PG-12




domingo, 9 de abril de 2023

DIVISIÓN PALERMO

 

Si de series bizarras hablamos, probablemente "División Palermo" esté al tope de la lista.
La Ministra de Seguridad de Buenos Aires decide crear una guardia urbana inclusiva con fines disuasorios no armado, más con fines de mejorar la imagen de la policía (y la suya propia), que con la integración en sí.

Felipe Rozenfeld (Santiago Korovsky, creador, guionista, y director) es un bueno para nada, con un noviazgo que se vino a pique (su novia lo deja por su falta de motivación, pobre relación sexual, y un montón más de motivos) y para peor, su propio padre lo acaba de despedir de la empresa familiar, y le acaban de robar la liquidación de su sueldo. Yendo a hacer la denuncia a la seccional local, se topa con el programa de inclusión, y pensando que el es miembro de esta "minoría de discapacitados" es que lo incluyen a prepo, por ser...judío. Con Sofía Vega - una chica confinada al uso de silla de ruedas, interpretada por Pilar Gamboa ("Música en Espera"), un ciego, un enano, un peruano, un gordo, y un veterano ya pasado de la tercera edad con sordera, se forma esta división variopinta, liderada por un manco (Daniel Hendler - "Mi Primera Boda"). Si bien al principio la finalidad de la ministra es generar empatía pública (de cara a su re-elección) al incluir a este grupo como patrulla urbana, se espera que cumplan su labor comunitaria de forma medianamente correcta; no obstante, por algunas impericias propias de su falta de preparación, mentorazgo debido, capacidades, y obstáculos que les ponen sus propios compañeros del Departamento de Policía, la "División Palermo" estará lejos de cualquier objetivo que se propongan o que les impongan sus superiores. Sin embargo, el asesinato de uno de sus miembros unirá a estos marginados sociales, y les probará a otros y a sí mismos de lo que son capaces...o no.

"División Palermo" se antoja una especie de "Locademia de Policía" bizarra, con abundancia de humor negro y autorreferencial; tanto la discriminación como los estereotipos son tópicos que no escapan al guión, y resultan mucho más efectivos si son tocados por los propios implicados (como por ejemplo cuando Hernán Cuevas, el actor de bajo estatura, hace chistes de enanos). Así como avanza el desempeño del "escuadrón policial", mientras los roces con la policía "de verdad" se suceden, y la resolución del crimen va en camino, Felipe intentará encontrar el amor, ya sea con su ex-novia o con alguna compañera de la "División Palermo".




FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: Argentina
AÑO: 2022
GÉNERO:  comedia / crimen
DURACIÓN: 8 x 30 minutos
GUIÓN: 7 /10  
DIRECCIÓN: 8 / 10
ACTUACIONES: 7 /10
RATED: PG-12