Mostrando las entradas con la etiqueta reseña de series. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reseña de series. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de agosto de 2025

EL JUEGO DEL CALAMAR Temporada 3 (temporada final)


Si algo nos enseñó la primera temporada de "El Juego del Calamar" fue que la desesperación convierte a la gente común en peones de un espectáculo sádico; que la necesidad extrema de dinero puede llegar a ejercer una influencia tal en las decisiones humanas, que uno pierde la propia humanidad, empatía, y deja los valores de lado, pues, después de todo, es la supervivencia del más apto. La segunda lo llevó un paso más allá, con el protagonista convertido en una figura más ambigua, buscando justicia en un sistema injusto. La tercera entrega se mete de lleno en terreno pantanoso: el show es más grande, más perverso y más autoconsciente… pero ¿sigue siendo El juego del calamar?

La respuesta es un sí.

Obviamente, si no viste las temporadas anteriores, clickeá acá y acá por las otras dos reseñas.

De hecho, la temporada 3 no es tanto una nueva temporada sino la continuación de la segunda, y como tal comienza en el medio de algo: de una revuelta que se intentara al final de la predecesora. Pero, dicha revuelta armada que Gi-Hun planeó no salió como esperaba, ya que uno de sus supuestos aliados - Hwang In-ho, era en realidad "El Líder" del juego. Desmoralizado y abatido por el nefasto resultado de su intento de liberación, Gi-Hun se deja estar y ya no ve motivo para salir del juego. Esto llevará la acción y el centro de atención a otros jugadores y sus respectivas historias: Lee Myung-gi (333), el ex-influencer de criptomonédas que arruina económicamente a muchos; Kang No-eul, la desertora norcoreana ex-soldado (que trabaja como guardia), que tendrá una misión suicida al intentar detener la venta de órganos que se produce en la serie; Park Gyeong-seok, el padre que lo da todo por proteger a su hija; Kang Sae-byeok (067), otra desertora norcoreana que participa del juego para poder sacar a su familia de Corea del Norte; Im Jeong-dae, el veterano empresario que sigue obligando a los participantes a seguir concursando, caracterizado por su avaricia y su falta de códigos; Geum-ja y Yong-sik, madre e hijo que participan del juego sin saber que el otro estaba anotado; Cho Hyun-ju, la mujer trans, ex-soldado surcoreana, que termina siendo un eje para la supervivencia de varios; y por supuesto, Hwan Jung-ho, hermano del líder, y quien sigue en búsqueda de la isla. 

Los nuevos juegos son tan creativos como perturbadores. Hay uno que mezcla la lógica de los concursos infantiles con pruebas de resistencia física y emocional que dejarían perplejo a cualquier diseñador de escape rooms con problemas de empatía. La producción va al mango: cámaras lentas, sangre estilizada, y una música cada vez más irónica en su uso. Todo se siente más artificial, y quizás ahí está la gracia: es una crítica al espectáculo del dolor, pero al mismo tiempo, sigue siendo parte de él. Hay contradicción, y la serie no deja de sorprender. Los juegos siguen siendo el centro, y están magníficamente logrados; la única pena es que muchos personajes - de los carismáticos y de los otros - no llegarán muy lejos. 

Y sí, vuelven los VIPs. Y no, no mejoraron nada. Los actores siguen siendo una mezcla de cliché mal dirigido y diálogo de videojuego mal traducido. Si la idea era que fueran caricaturas grotescas del poder occidental, lo logran... pero por accidente. Rompen el tono cada vez que aparecen. Son el costado más flojo de una serie que se esfuerza en tensar el drama al máximo y que, cada tanto, se lo arruina con estos muñecos de cartón con voz de doblaje barato.

Vale la pena verla? Sí, si uno acepta que el juego ya no es sólo una alegoría social: es también un producto consciente de su éxito, que se mira al espejo con culpa pero también con vanidad. Hay crítica, hay humanidad, y hay espectáculo. No todo lo que intenta sale bien, pero lo que sale bien, pega fuerte. Y el final? Creo que el que tiene que tener. "El Juego del Calamar" es de esas pocas series que mantiene el nivel y supo cuándo darse un punto final. Y además, invita a la reflexión en un sinnúmero de ocasiones. En su conjunto, creo que no se puede pedir más.

 

FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: Corea del Sur
AÑO: 2021-2025
GÉNERO:  drama / thriller
DURACIÓN: 6 x 60 minutos aprox
GUIÓN: 9 /10  
DIRECCIÓN: 8 / 10
ACTUACIONES: 9 /10  
CGI: 7 / 10
RATED: PG-16




domingo, 27 de julio de 2025

DIVISIÓN PALERMO Temporada 2


Después del fenómeno inesperado que fue la primera temporada (reseñada acá, por si no la viste) Santiago Korovsky tenía dos opciones: repetir la fórmula o romperla. La buena noticia es que eligió un poco de ambas. La segunda temporada de División Palermo no es solo una secuela: es una expansión. Del universo, del delirio y de la incomodidad.

La premisa inicial —una fuerza de seguridad inclusiva creada por conveniencia política— ya quedó atrás. Ahora la “división” es una especie de apéndice disfuncional del Estado, atrapada entre su propia inoperancia, un pasado que vuelve y una seguidilla de hechos policiales que nadie parece saber (o querer) resolver.

Korovsky sigue al frente como Felipe, el antihéroe cobarde, sensible y cada vez más desencajado. Su crecimiento personal es mínimo —gracias a Dios— y la serie lo sabe. Pero el verdadero acierto está en el resto del elenco, que esta vez pisa más fuerte y se permite brillar con autonomía.

La serie profundiza en algunos personajes secundarios, que ahora tienen motivaciones, contradicciones y conflictos propios. Hay más foco en los vínculos, en los códigos de barrio, en la violencia estructural, y también en el vacío existencial de vivir en un país donde nada funciona pero todo sigue.

El humor sigue siendo negro, pero ya no busca el golpe de efecto inmediato. Ahora la incomodidad viene por acumulación. Te reís, pero después te preguntás si deberías (bueno, sí, de acuerdo en que eso ya pasaba en la predecesora). 

"División Palermo" no intenta parecerse a nada más, aunque termina siendo un híbrido entre "The Office", "Brooklyn 99", "La Pistola Desnuda", y "Locademia de Policías". Es un producto raro, con ritmo propio, y equilibrio entre sátira política, humor absurdo y crítica social.

La segunda temporada tiene mejor ritmo, más locaciones y una narrativa más ambiciosa. Pero sigue teniendo alma de serie chica: los planos incómodos, los personajes al borde del ridículo y las escenas que se sienten improvisadas pero tienen una precisión quirúrgica.

Korovsky lo hizo de nuevo. Y esta vez, se animó a ir más lejos. Acertó en darle más cabida a otros colectivos, y se lo jugó a meterse en política desde otro ángulo. Acertó con la inclusión de algún actor de renombre (como Juan Minujín - "El Marginal") sin que esto le jugara en contra; sin que esta figura se robara la pantalla. Acertó en que la serie ni siquiera gire completamente en torno a él mismo, y acertó en darse menos tiempo de pantalla. Pierde sorpresa? Si...casi toda serie en su segunda temporada lo hace. Y sin embargo, resulta casi tan efectiva como la primera.


FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: Argentina
AÑO: 2022 - 2025
GÉNERO:  comedia / crimen
DURACIÓN: 6 x 30 minutos
GUIÓN: 8 /10  
DIRECCIÓN: 8 / 10
ACTUACIONES: 6 /10
RATED: PG-12




sábado, 5 de julio de 2025

THE LAST OF US - Temporada 2


Luego de una primera temporada con centro en el amor y lo que somos capaces de hacer para protegerlo, esta segunda entrega crece en el dolor, y en lo que esto nos convierte.

Después del cierre demoledor de la primer temporada de "The Last of Us" (que si no viste, por acá te dejo la reseña) Druckman y Mazin podrían haberse limitado a repetir la fórmula. Pero no. Esta segunda parte busca construir algo nuevo. Algo más áspero. Más incómodo. Y, para muchos, más difícil de aceptar. Ya no se trata de sobrevivir. Ni siquiera de encontrar sentido en el caos. Esta vez, se trata de las heridas del pasado, y cómo estas pueden condicionar nuestro presente, y muy probablemente nuestro futuro y el de quienes nos rodean. 

La narrativa es más osada, y no agradable. La historia deja de girar en torno el vínculo de Ellie y Joel, para pasar a integrar nuevos actores, y, como te contaba antes, se basa en el trauma, la pérdida, y la venganza. La serie es mucho más fragmentada, y hay un uso del silencio que en varios momentos dice más que cualquier diálogo. Técnicamente, la serie se siente más segura, más estilizada. Pero es en lo emocional donde realmente escala; una serie donde ya no quedan héroes, sino solo sobrevivientes. Se recurre a los flashbacks, a episodios que perfectamente podrían ser una obra de teatro, y cuenta con mucha (demasiada) introspección.

También se acotan los escenarios; se deja la travesía "cross-country" para pasar a estar instalados en los restos de una ciudad. A la vez, la expansión del universo con nuevos grupos, hace que las interacciones (y motivaciones) sean muchas más, incluso algunas que no terminan de estar completamente explicadas. Esto genera a su vez otro tipo de violencia, que si bien estuvo explorada al principio, aquí toma una nueva dimensión. Y hay mucha más violencia emocional, donde las decisiones de los protagonistas pocas veces llegan a justificarse.

Bella Ramsey confirma que lo suyo no fue suerte. Acá se echa la serie al hombro. Lo que hace con su personaje es brutal en todos los sentidos: físico, emocional, moral. Pedro Pascal queda más al margen, pero sigue cargando con una presencia que no necesita palabras. Y el nuevo elenco acompaña bien, sobre todo un par de nuevas figuras femeninas (raro en estos tiempos, no?) con mucho poder, que determinarán el nuevo derrotero de la serie.

¿Es una temporada divisiva? Absolutamente. ¿Te va a enojar en algunos momentos? Puede ser. Pero esta temporada lo que busca es moverte emocionalmente, incomodarte. Y lo logra.



FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: Canadá / U.S.A.
AÑO: 2023 - 2025
GÉNERO:  acción / aventuras / drama / zombies
DURACIÓN: 50 minutes x 7 episodes
GUIÓN: 8 /10  
DIRECCIÓN: 6 / 10
ACTUACIONES: 8 /10
CGI: 7 / 10
PRESUPUESTO: US$ 100.000.000 aprox.
RATED: PG-18




miércoles, 25 de junio de 2025

CAZADOR DE DEMONIOS


Ok. Si. Kevin Bacon es un cazarrecompensas retirado que hace un pacto con un demonio para volver a la acción. Ya con eso bastaría para echarle una ojeada, sobretodo si te gustan producciones del estilo "Ash vs Evil Dead" o "Constantine". "The Bondsman" (ese es su título original) arranca con un Bacon asesinado en cumplimiento de su trabajo, y revivido al momento por el mismísimo Diablo para que le haga un par de trabajitos. Hay sangre, sarcasmo, redención y un pacto oscuro que lo cambia todo.

Bacon está en modo “vintage badass”: un tipo duro del sur de los Estados Unidos, a medio camino entre cowboy y un policía cansado del mundo, que ha perdido lo más importante: su familia. No, no es que estén muertos, es que luego del divorcio la vida los ha distanciado, aunque en realidad ni tanto, ya que pueblo chico, infierno grande. Y lo de "infierno" bien va con el tono, que juega entre el western moderno, lo sobrenatural grotesco y el humor ácido, lo que le da a la serie una personalidad propia. Y todo sucede en este pueblo que parece ser el único lugar donde aparecen estos demonios escapados del propio infierno. 

Lo bueno es que no se toma demasiado en serio, pero tampoco cae en la parodia vacía. Tiene corazón, aunque esté bañado en sangre y maldiciones. Los efectos no siempre están a la altura, y algunos secundarios son apenas excusa para la próxima balacera, pero cuando funciona, funciona, aunque Prime no lo viera así ya que parece la serie ha sido cancelada apenas luego de pasada la primer temporada. 

Episodios cortos, con un tipo que lo único que quiere es recuperar a su familia, aunque eso signifique matar demonios, pelearse con el propio Satán, y tener que sacar de en medio al nuevo novio de su ex-. De esas series que saben a lo que van, no pretenden demasiado, y de las que podés hacer binge-watching en 4 o 5 horas.


FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA 
AÑO: 2025
GÉNERO:  drama / horror / humor / acción / sobrenatural
DURACIÓN: 30 minutos x 8 episodios
GUIÓN: 6 /10  
DIRECCIÓN: 7 / 10
ACTUACIONES: 7 /10
CGI: 6 / 10  
RATED: PG-16




viernes, 21 de febrero de 2025

EL JUEGO DEL CALAMAR: Temporada 2


Primero a no soslayar lo obvio: esta segunda temporada carece de la sorpresa y el shock de la primera. Eso, es innegable, como también previsible. Es harto difícil encontrar una segunda temporada de una serie - en especial una que haya sido sensación y sacudido los cimientos de la forma en que lo hizo "El Juego del Calamar" en su primer temporada (reseña aquí) - que impacte más que su predecesora. Ahora, una vez mencionado lo evidente, "El Juego del Calamar" sigue siendo atrapante, inquietante, violento, y reflexivo.

Seong Gi-hun (el gran Lee Jung-jae) ha resultado el ganador de la edición anterior de los juegos de la isla, siendo testigo de cómo los otros 455 participantes han sido asesinados alrededor suyo. Lejos de aceptar la oferta hecha de desaparecer con los 45.600.000.000 de Wones (casi unos 32 millones de dólares), Gi-hun decide ir en busca del creador de los juegos para ponerle un alto para siempre. No tiene mejor idea que empezar a reclutar un equipo para darse a la caza de los organizadores, y recurrirá a sus antiguos usureros para ello. El destino querrá que se cruce con Hwang Jun-jo, el joven policía que se había infiltrado en la isla y que es ahora un oficial de tránsito, alejado de todo tipo de trabajo detectivesco. Con su novel equipo de mercenarios, Gi-hun y Jun-jo tratarán encontrar la isla, o infiltrarse en ella y acabar con la organización desde afuera, o desde adentro.
La (mala) suerte hará que Seong termine una vez más como participante de los juegos, donde intentará persuadir a los otros participantes de la realidad que viven, sin mucho éxito. Mientras, Jun-jo desde fuera y abordo del barco del capitán que lo rescatara, intentará dar con una isla que es cada vez más esquiva. 

Esta segunda temporada nos presenta una buena tanda de nuevos jugadores: una madre y su hijo adicto al juego, una chica embarazada, otra que ha huido de Corea del Norte, un influencer que ha hecho perder a muchos mucho dinero en criptomonedas (algunos de los damnificados por dicha "celebrity" están también dentro del juego), un antiguo amigo del propio Seong, una chica en plena transición sexual, un rapero muy controversial y bastante "pasado de olla", y varios personajes interesantes más (incluso uno que se une a las huestes de los de "mameluco", como francotirador). 

Hay varios elementos innovadores como "la votación", instancia que se da luego de cada juego y donde los participantes pueden decidir si seguir jugando o si quedarse (cruel crítica por parte del director/escritor a la avaricia humana); esta instancia será de las más ricas en cuanto a argumento, pues veremos el porqué de las posturas de quienes deciden seguir jugando o los que quieren retirarse. Claro está, si tu bando pierde la votación estarás obligado a seguir lo que la mayoría ha decidido. 
También hay una rotación en los juegos en sí, repitiéndose solamente el de la muñeca. Los otros que se observarán te dejarán al borde de la silla, ya que implica el clásico "armado de grupos", y depender de las habilidades de tus compañeros para sobrevivir.
Otro elemento que se repite - y sin embargo sigue siendo igual de (o más) efectivo - es lo que sucede cuando ya hay bandos armados y se apaga la luz a la hora de dormir. Esta instancia dará lugar a varios encuentros, con resultados desafortunados para muchos de los participantes. 

Tal vez, hay momentos en que "El Juego del Calamar" pierde un poco su esencia, ya sea en algunas escenas afuera de la isla, o incluso en las relacionadas al tiroteo, pero sin dudas sigue siendo una serie atrapante. El hecho de que quede inconclusa también juega en contra, y el mensaje desalentador del final puede llegar a indignar al televidente. Veremos cómo se resuelve todo en la próxima (y - en teoría - última) temporada a estrenarse a mediados de año.


FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: Corea del Sur
AÑO: 2021-2025
GÉNERO:  drama / thriller
DURACIÓN: 7 x 60 minutos aprox
GUIÓN: 9 /10  
DIRECCIÓN: 8 / 10
ACTUACIONES: 9 /10  
CGI: 7 / 10
RATED: PG-16






jueves, 6 de febrero de 2025

MACHOS ALFA Temporada 3


Los hermanos Caballero (Alberto y Laura), creadores, guionistas, y en el caso de la hermana menor, también directora, se las han ingeniado para que "Machos Alfa", una serie que ha marcado tendencia, se mantenga relevante y fresca en esta tercer temporada, cosa no fácil si se considera que a la sazón ya llevan una treintena de episodios. Como ya es rutina, si no viste las temporadas uno y dos, te dejo el link para que los cheques, y no spoilearte con esta reseña cosas de temporadas previas.

Cuando parecía que estos 4 amigos se habían deconstruido y finalmente lograban entender a las mujeres, resulta que todavía quedaban rincones por explorar, lecciones por asimilar, y redescubrimientos por hacer. 
En esta oportunidad Pedro, quien ha quedado como director en jefe de la sección ficción de una productora, tendrá que hacer frente a una nueva CEO (alguien que pondrá nuevamente en jaque a este "macho"), si bien eso no será su principal desafío ya que acaba de enterarse que Daniela está esperando un hijo suyo.
Santi, quien no para de meterse en bretes con las mujeres que conoce y que parece tomar una mala decisión tras otra, conoce a Irene, una periodista feminista de renombre, de quien se enamora, muy a pesar suyo.
Luis las tiene complicadas esta temporada, ya que no sólo deberá enfrentar una nueva crisis en su matrimonio, sino también el divorcio de sus padres, el comportamiento machista de su hijo, y el deseo de su hija de ser considerada un niño y no una niña.
Finalmente Raúl, quien luego de la "anarquía romántica" con Luz, descubre que ésta tiene una novia, y él por no hacer menos empieza a salir con una ex-compañera del colegio, con tal de no reconocer que no ha podido superar a Luz. El problema será que su nueva novia es extremadamente católica, y no parará en su intención de quedarse con Raúl hasta llegar al altar.

Es verdad que "Machos Alfa" en su tercer temporada cae en la repetición de ciertas fórmulas, pero no está mal si esto es parte del éxito y del "gancho" con la gente. Diría que es incluso esperable, aunque a algunos "críticos" les moleste (si, va para vos @mindies.es) . Y si bien se recurre a situaciones un tanto alejadas de la realidad (como es la incursión de Santi en la reunión de los "incels"), hay otras que se toman con demasiada ligereza (como el ACV de uno de los personajes), e incluso hay otras que solo sirven de excusa para una risa fácil (como cuando la mucama de Pedro se le instala en la casa con sus propios padres durante su propio embarazo), también es cierto que esto no es nuevo en esta sitcom en cuestión. Incluso, y como es previsible, hay personajes que gozan de evolución y aprendizaje (como es el caso de Pedro), hay otros que parecen no poder salir de su círculo vicioso (Santi), otros que cada vez parecen ser más "atacados por la vida" (Luis, quien es a veces inexplicable que siga en pareja con Esther, quizás el personaje más detestable de la serie), mientras que algunos parecen involucionar (definitivamente Raúl). Y esto es lo que en realidad sucede en un grupo de amigos, pero que a menudo no los vemos por falta de atención o ser parte de. Y como todo ser humano, en busca de amistad y amor, estos amigos, con más fallos que éxitos, se ven forzados a cambiar en un mundo que ya no es el que era, pero también a seguir parámetros sociales que se les (nos) quieren imponer, que muchas veces no están tan claros tampoco. Amigos cuyas parejas parecen en un principio tenerlo todo mucho más claro, y que vemos con el pasar de las temporadas (se da muy especialmente en esta), que ellas pueden llegar a estar tan perdidas como ellos.

Si tuviese que elegir una de las temporadas, probablemente elegiría la segunda, pero esta tercer entrega no se encuentra tan detrás. 




FICHA TÉCNICA:
PAÍS: España
AÑO: 2022 - 2025
GÉNERO: comedia
DURACIÓN: 30 minutos x 10 episodios (cada temporada)
GUIÓN: 8 /10
DIRECCIÓN: 7 /10
ACTUACIONES: 8 /10
RATED: PG-16





sábado, 1 de febrero de 2025

EL PINGÜINO


El Pingüino quizás sea el más ridiculizado de los enemigos de Batman, usualmente representado de galera, guantes blancos, pantalón a rayas, y el infaltable paraguas. Y probablemente digas: "Otra serie más de superhéroes o supervillanos?!". Olvidate de eso. Te gustaron "Los Soprano"? Te van las series o películas de mafia o pandillas? Bueno, la cosa va por ahí...y 0 superheroico.

Con un Collin Farrell brillante como Oswald Cobb (El Pingüino), imposible de reconocer gracias a un trabajo de maquillaje y prostéticos (cerca de 3 horas diarias) monumental, la serie nos narra el ascenso al poder de un insaciable e inescrupuloso "Oz" Cobb.  
Cobb ya había sido introducido en el más reciente film de Batman (2022), ese interpretado por un - inentendiblemente elegido - Robert Pattinson, y que también contara con Zoë Kravitz como Gatúbela (donde se vuelve a forzar - otra vez sin acierto - que este personaje sea afrodescendiente), Paul Dano como El Acertijo (nada, pero nada que ver al de los comics), Jeffrey Wright, John Turturro, y un largo etc.
Y por qué te menciono esto? Precisamente porque la serie tiene allí su punto de partida. Al comienzo del primer episodio vemos como Cobb observa desde lo alto las acciones criminales y terroristas de El Acertijo al final de "The Batman", donde la familia mafiosa de los Falcone sufre un duro golpe al ser eliminado su cabeza, Carmine. La serie creada por Lauren LeFranc ("Agents of S.H.I.E.L.D.") se enfoca en el ese momento donde el caos por el control de la ciudad (y de las drogas en la misma) hace que El Pingüino vea como el momento oportuno para dejar de ser un criminal de segunda, trabajando para los Falcone ya sea como chofer, encargado de un centro nocturno, o promover la venta de drogas en una porción de Ciudad Gótica, a ser el verdadero capo mafioso que siempre soñó ser, y de una buena vez ganarse el respeto que pocos parecen tenerle. 
La avaricia, el deseo de respeto, la determinación, y también la brutalidad de Cobb quedan de manifiesto temprano en el primer episodio, donde luego de una conversación con el heredero de Falcone, Alberto, decide eliminarlo, en un acto que de planificado parece tener poco, y más parece responder pura y exclusivamente a la burla y el escarnio provocado por el joven Alberto. Esta escena es la que, en gran medida, marcará el tono de la serie.
Desafortunadamente para los intereses de El Pingüino, un nuevo jugador aparecerá para "patear el tablero": Sofía, la hermana de Alberto (brillantemente interpretada por Cristin Milioti), otrora sentenciada al Asilo de Arkham por una serie de crímenes que supuestamente cometió, quien se muestra mucho más inteligente que su hermano, y que buscará, también desde la venganza y el "ninguneo", ganarse el respeto y el lugar tan largamente negado.

Hay otros dos personajes esenciales para la trama. Victor, un chico desamparado cuya familia fue víctima de las atrocidades de El Acertijo, y en quien Cobb tendrá un chofer, un asistente, y un confidente. El otro personaje central, sobre todo hacia los últimos 3 episodios será la madre del propio Cobb, un ser mentalmente inestable que tendrá mucho que ver en cómo Cobb es hoy día, en una relación madre-hijo, a priori marcada por una complejo edípico notable, pero que poco a poco va mutando cuando se empieza a escarbar en el pasado de Oswald. 

"El Pingüino" es una serie poderosa, con un personaje principal que siempre está a un tris del éxito anhelado o del fracaso más rotundo, con personajes lejos de ser unidimensionales, logrando que empaticemos por momentos con criminales que, de ser presentados de otra forma, sería imposible. Es también una serie humana y despiadada, abordando temas como la estigmatización social, el bullying, la lucha desigual, la locura (o como todos estamos al borde de), la marginalidad, y la auto-realización. y por qué no, también el amor, desde el platónico al filial, pasando por el carnal. 
Una joyita, realmente, en un género cuyas producciones que se han visto en declive.




FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA 
AÑO: 2024
GÉNERO:  crimen / drama / violencia
DURACIÓN: 60 minutos x 8 episodios
GUIÓN: 9 /10  
DIRECCIÓN: 8 /10 
ACTUACIONES: 9/10
C.G.I.: 7 /10
RATED: PG-18