Mostrando las entradas con la etiqueta docuseries. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta docuseries. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2025

MARCIAL MACIEL: EL LOBO DE DIOS


Hay documentales que te informan. Otros que te sorprenden. Y están los que te dejan con una sensación de impotencia e indignación difícil de describir. Se me viene a la mente "Jimmy Saville: Una Historia Británica de Terror" (click acá para la reseña) o "Sé Dócil: Oración y Obediencia" (click acá por la reseña). "Marcial Maciel: El Lobo de Dios" entra perfectamente en esa infame lista.

El trabajo expone con crudeza la figura de un sacerdote que, lejos de ser el líder espiritual que aparentaba, llevaba una triple vida hecha a base de abusos, manipulación y poder. Lo más duro no es solo enterarse de los crímenes que cometió, sino sentir la impotencia de ver cómo durante décadas contó con la complicidad, o al menos el silencio conveniente, de las más altas esferas del Vaticano. Nadie puede mirar para otro lado después de esto: las redes de protección que tuvo Maciel están tan bien documentadas que te revuelven por dentro.

La docuserie no ahorra golpes bajos —ni debería—. Las declaraciones de las víctimas, muchas ya en la tercera edad, son demoledoras. Escuchar a hombres mayores narrar abusos sufridos de niños, describiendo el peso que cargaron durante toda su vida, es algo que duele y que indigna en partes iguales. Y me deja pensando en cuánto se puede perdonar, cuánto se puede reparar, y qué pasa cuando el monstruo que arruinó tantas vidas tuvo siempre quien lo cubriera. La serie no se queda en la figura monstruosa de Maciel, sino en las cicatrices que dejó en generaciones enteras.

Resulta imposible no indignarse al ver cómo este hombre tenía “en el bolsillo” a empresarios, políticos y cardenales. Cómo manejaba dinero, influencias y favores, mientras por detrás acumulaba historias de dolor y vidas rotas. Su capacidad para sostener su fachada de santo mientras en paralelo alimentaba sus perversiones es casi irreal. Y justamente por eso el título le calza perfecto: un lobo con piel de cordero, al que le abrieron la puerta del rebaño.

La vida de Marcial Maciel es de esas que decís "acá la realidad supera cualquier fantasía posible". El fundador de los Legionarios de Cristo no sólo amasó una fortuna a costa de sus seguidores (miles en todo el mundo), si no que vivió la gran vida, volando en jets privados, comprando propiedades en un sinfín de países, y codeándose con figuras, eclesiásticas, y de las otras.  

El sabor amargo al ser testigos (de segunda mano) de lo hecho por Maciel y la impunidad con la que se manejó durante años, sumado a la anuencia de mucha gente que podría haber hecho algo al respecto, queda en uno aun después de los créditos. Doloroso y real, aunque cueste creerlo.

FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: México
AÑO: 2025
GÉNERO: documental / drama / religión
DURACIÓN: 60 minutos aprox x 4 episodios
GUIÓN: 8 /10  
DIRECCIÓN: 8 / 10

RATED: PG-18





domingo, 31 de julio de 2022

BILARDO: EL DOCTOR DEL FUTBOL


Todos los que pasamos los 40 sabemos quién fue Bilardo en lo deportivo...y muchos que no llegan a esa edad también, o deberían. Campeón Metropolitano en 1967, Campeón de la Libertadores en el '68, '69, y el '70 (cuando Estudiantes de la Plata era imbatible), y Campeón Intercontinental en el '69 (también con el Pincha); Campeón con San Lorenzo en 1959, y Panamericano en el mismo año con la selección argentina, su palmarés como jugador es innegable, cierto es pocos han logrado lo que él. Sin embargo, cuando uno piensa en Carlos Salvador Bilardo no piensa en el jugador (salvo que seas platense y tengas más de 60), sino pensás en el DT Campeón del Mundo con Argentina en 1986, de la mano del inolvidable Diego Armando Maradona.

En esta mini docuserie HBOMax nos cuenta la vida del jugador/DT que le cambiara la cara al fútbol argentino, y porqué no, mundial. En estos 4 episodios se nos muestran sus comienzos como jugador, y sus logros deportivos - a la vez que se recibía e Doctor en Medicina - (lo cual ya nos hablaba a las claras de su dedicación profesional), su relación (o la falta de) con su familia, su paso a ser DT, o las variantes que introdujo en el juego. El ganar a cualquier costo - incluso implementando el juego sucio -, la obsesión con el entrenamiento, una abanico de figuras tácticas que pocos DTs manejaban en aquel momento, y el scouting obsesivo del contrario - el "Narigón" era un tipo que se podía pasar toda la noche mirando videos del rival, dormir 2 horas, y hacerles a los jugadores lo mismo - eran algunas de las características de Bilardo. Tampoco queda afuera su relación de padre-hijo con Maradona, y lo vivido en los Mundiales del '86 y del '90.
Todos esto es siempre contado a través de entrevistas a sus antiguos dirigidos, familiares (esposa e hija), allegados, y todo tipo de gente que llegó a convivir con él, y por supuesto, los infaltables clips documentales, sean de fuentes formales, como las propias grabaciones que Bilardo solía hacer.

Bilardo es un tipo que no conoció medias tintas y de un compromiso innegable con el fútbol, alguien que llegó a pelearse con media Argentina y con el DT más popular de aquel momento, Luis Menotti, estableciendo a lo largo de los años una grieta entre lo que se entendía el fútbol resultadista (el de Bilardo) y el buen fútbol a pesar de los resultados (Menotti). Carlos Salvador pudo demostrar a propios y extraños que sus métodos funcionaran, aunque no fueran siempre del todo éticos, pero también, como se admite al final, a costa de un gran sacrificio personal (no en vano el último episodio se llama "Me olvidé de vivir").

Es una miniserie que, te guste o no el fútbol, puede llegar a interesarte.




FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: Argentina
AÑO: 2022
GÉNERO:  biográfica / documental / deportes
DURACIÓN: 4 x 50 minutos
GUIÓN: 7 /10  
DIRECCIÓN: 7 / 10
RATED: PG-10