sábado, 18 de mayo de 2024

BEBÉ RENO


Perturbadora...retorcida...inquietante...bizarra...son sólo algunas posibles descripciones para esta miniseria británica...o para cómo funciona la mente humana.

Donny Dunn es un bartender de unos treinta y pico quien intenta hacerse un lugar como comediante de stand-up, sin mucho éxito. Un buen día una mujer llamada Martha ingresa al pub donde trabaja. Cabizbaja, tímida, y hasta con vergüenza social, Martha le pide a Donny un vaso de agua. al preguntárle porqué no ordenar otra cosa, ella le dice que no tiene dinero. Apenado, Donny le ofrece un té cortesía de la casa. A partir de allí, la vida de Donny no será nunca más igual. Esa mujer tímida que se asomó por la puerta pasa a ser una completamente distinta: extrovertida, charlatana, y muy atrevida. 
Al principio Donny se siente cautivado por esta mujer que lo ve como él siempre quizo que lo vieran, alguien que lo considera atractivo, interesante, y que se ríe de sus chistes. Pero Martha quiere más que una simple amistad. Quiere un novio. Y Donny no está para nada convencido. Y mucho menos cuando Martha se pone muy intensa y comienza a invadir todos y cada uno de los aspectos de la vida social de Donny.
Es así que comienza una historia real de acoso; una historia cautivante y desesperante. Una historia también que pretende desde el comienzo incomodar al espectador (con éxito) y por momentos causar empatía con el acosado (logrado en el primer par de episodios mas no luego), y también con la acosadora más adelante. Y Donny estará solo, ya que las autoridades hacen caso omiso de su caso (al menos al principio), y sus propios "amigos" se le ríen en la cara.

Richard Gadd creador, escritor, y director de esta serie nos cuenta su propia experiencia, una que a su perspectiva de la realidad le suma elementos de ficción, comedia, y thriller. Una historia que al ser escrita para televisión sirvió de catarsis. Quizás lo que más sorprende de todo es que quien interpreta a Dunn es el propio Gadd, lo cual lleva el elemento terapéutico a un nuevo nivel. Lo curioso es que más allá de que Martha pueda estar experimentando un trastorno de la personalidad por creencias falsas o quizás del Síndrome de Clérambault (también conocido como Erotomanía), el propio Dunn tiene algún trastorno de pesonalidad, y él mismo reconoce el poco amor que se tiene, y por eso también es que le cuesta "soltar a Martha".

Y no sólo de acoso va la cosa, si no también de abuso, aunque eso lo dejo para que lo descubran en la serie. Altamente recomendable. Una historia turbadora y angustiante, que invita a la reflexión y a la discusión. 


FICHA TÉCNICA:
PAÍS: UK
AÑO: 2024
GÉNERO: drama / biografica
DURACIÓN: 30 minutos x 7 episodios
GUIÓN: 9 /10
DIRECCIÓN: 10 /10
ACTUACIONES: 8 /10
RATED: PG-18




2 comentarios:

Anónimo dijo...

Sin duda es una película muy perturbadora, pero no sólo por el acoso de Martha sino por la inestabilidad emocional y psicológica de él . La historia la basan en el acoso, pero la parte del abuso? Cuando él regresa a la casa de su abusador, con una actitud tranquila y sin sentido, a mí me dio una mezcla de pena y bronca, no poder entender por qué?? Deja mucho para pensar luego de verla, reflexionar y comentar

fafaspicks dijo...

Sin dudas! Gracias por tomarte el tiempo para comentar! Un par de cosas que me impactaron en lo personal son como la inestabilidad emocional se manifestaba en la mayoría de las personas que rodeaban al personaje principal en la serie, ya que, por ejemplo, tampoco parece tan salubre que la pareja transexual que tiene luego quiera permanecer con él luego de ser agredida. El otro tema es el abuso sufrido también por el padre, en lo que se transformó el mismo luego de ello, y su relacionamiento con su hijo pre y post revelación.