Mostrando las entradas con la etiqueta pedro pascal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pedro pascal. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2025

THE LAST OF US - Temporada 2


Luego de una primera temporada con centro en el amor y lo que somos capaces de hacer para protegerlo, esta segunda entrega crece en el dolor, y en lo que esto nos convierte.

Después del cierre demoledor de la primer temporada de "The Last of Us" (que si no viste, por acá te dejo la reseña) Druckman y Mazin podrían haberse limitado a repetir la fórmula. Pero no. Esta segunda parte busca construir algo nuevo. Algo más áspero. Más incómodo. Y, para muchos, más difícil de aceptar. Ya no se trata de sobrevivir. Ni siquiera de encontrar sentido en el caos. Esta vez, se trata de las heridas del pasado, y cómo estas pueden condicionar nuestro presente, y muy probablemente nuestro futuro y el de quienes nos rodean. 

La narrativa es más osada, y no agradable. La historia deja de girar en torno el vínculo de Ellie y Joel, para pasar a integrar nuevos actores, y, como te contaba antes, se basa en el trauma, la pérdida, y la venganza. La serie es mucho más fragmentada, y hay un uso del silencio que en varios momentos dice más que cualquier diálogo. Técnicamente, la serie se siente más segura, más estilizada. Pero es en lo emocional donde realmente escala; una serie donde ya no quedan héroes, sino solo sobrevivientes. Se recurre a los flashbacks, a episodios que perfectamente podrían ser una obra de teatro, y cuenta con mucha (demasiada) introspección.

También se acotan los escenarios; se deja la travesía "cross-country" para pasar a estar instalados en los restos de una ciudad. A la vez, la expansión del universo con nuevos grupos, hace que las interacciones (y motivaciones) sean muchas más, incluso algunas que no terminan de estar completamente explicadas. Esto genera a su vez otro tipo de violencia, que si bien estuvo explorada al principio, aquí toma una nueva dimensión. Y hay mucha más violencia emocional, donde las decisiones de los protagonistas pocas veces llegan a justificarse.

Bella Ramsey confirma que lo suyo no fue suerte. Acá se echa la serie al hombro. Lo que hace con su personaje es brutal en todos los sentidos: físico, emocional, moral. Pedro Pascal queda más al margen, pero sigue cargando con una presencia que no necesita palabras. Y el nuevo elenco acompaña bien, sobre todo un par de nuevas figuras femeninas (raro en estos tiempos, no?) con mucho poder, que determinarán el nuevo derrotero de la serie.

¿Es una temporada divisiva? Absolutamente. ¿Te va a enojar en algunos momentos? Puede ser. Pero esta temporada lo que busca es moverte emocionalmente, incomodarte. Y lo logra.



FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: Canadá / U.S.A.
AÑO: 2023 - 2025
GÉNERO:  acción / aventuras / drama / zombies
DURACIÓN: 50 minutes x 7 episodes
GUIÓN: 8 /10  
DIRECCIÓN: 6 / 10
ACTUACIONES: 8 /10
CGI: 7 / 10
PRESUPUESTO: US$ 100.000.000 aprox.
RATED: PG-18




domingo, 8 de junio de 2025

ROBOT SALVAJE


Nominada a 3 premios Oscars este 2025, "The Wild Robot" es un viaje fantástico de un robot diseñado para complacer directrices humanas, y que cuando despierta se encuentra en una playa de lo que parece ser la costa noroeste de Estados Unidos, si bien también podría ser una isla al estilo Islandia, producto de un naufragio.

De buenas a primeras, la peli te mete en un mundo donde la naturaleza parece dibujada con acuarela pero suena como el viento de verdad. Todo es sereno, bello, y de a poco... profundamente triste. Porque Roz (así es el nombre del robot) no debería estar ahí, ni tampoco entender nada de lo que la rodea. Pero aprende. Como en el libro de Peter Brown , su viaje no es uno de acción: es uno de adaptación, de conexión, de entender que ser “salvaje” a veces es ser simplemente libre.

Con un arte que tiene ciertas reminiscencias de Monet, y que amalgama el 2D con el 3D a la perfección, el film de Chris Sanders es un canto visual. La voz de Roz juega un papel fundamental, ya que es ella (en inglés interpretado por Lupita Nyong'o) la que lleva, de cierta forma, el pulso de la obra. Al principio es robótica, literal. Fría. Pero con el correr de la historia se va quebrando, suavizando, volviéndose casi humana. El vínculo con Brightbill —un gansito huérfano al que decide cuidar— no es automático. Y eso es clave. Acá, se nota que la peli recorta algunas cosas (los castores, los osos, muchas relaciones secundarias), pero se enfoca a fondo en ese lazo.

Varias diferencias pueden trazarse con respecto al libro (que dicho sea de paso es una trilogía, por lo cual podría haber una segunda y hasta una tercera parte), quizás la principal el carácter más melancólico de éste. Pero sin dudas, la película atrapa, y tiene con qué. Acá no te pasa como con "Up" que largas el llanto en los primeros 10 minutos, o como con "Coco", donde te emocionás a full en el último tramo. Acá, muchos pasajes harán que se te humedezcan los ojos, como cuando ella corre tras Brightbill, cuando le declara su amor y cuando recibe ayuda inesperada La película va directo al corazón. Sus momentos más fuertes giran alrededor de la maternidad, los vínculos y la crisis de identidad de una madre que no nació para serlo. 

Huelga decir que "Robot Salvaje" es de esas pelis que te dan ganas de ver en familia, con los peques, pero también solo, con mate en mano, cuando uno necesita recordarse que cambiar es posible. Que hasta una máquina puede elegir cuidar, quedarse, aprender. Que sobrevivir no siempre es lo mismo que vivir.

Mirala con una pack de pañuelos en mano, eso si.


FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA / Japón
AÑO: 2024
GÉNERO:  animación / ciencia ficción
DURACIÓN: 102 minutos
GUIÓN: 9 /10  
DIRECCIÓN: 10 / 10
CGI: 9 /10 
PRESUPUESTO // RECAUDACIÓN: US$ 78.000.000 // US$ 333.165.945
RATED: A