Mostrando las entradas con la etiqueta ver series. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ver series. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de agosto de 2025

EL JUEGO DEL CALAMAR Temporada 3 (temporada final)


Si algo nos enseñó la primera temporada de "El Juego del Calamar" fue que la desesperación convierte a la gente común en peones de un espectáculo sádico; que la necesidad extrema de dinero puede llegar a ejercer una influencia tal en las decisiones humanas, que uno pierde la propia humanidad, empatía, y deja los valores de lado, pues, después de todo, es la supervivencia del más apto. La segunda lo llevó un paso más allá, con el protagonista convertido en una figura más ambigua, buscando justicia en un sistema injusto. La tercera entrega se mete de lleno en terreno pantanoso: el show es más grande, más perverso y más autoconsciente… pero ¿sigue siendo El juego del calamar?

La respuesta es un sí.

Obviamente, si no viste las temporadas anteriores, clickeá acá y acá por las otras dos reseñas.

De hecho, la temporada 3 no es tanto una nueva temporada sino la continuación de la segunda, y como tal comienza en el medio de algo: de una revuelta que se intentara al final de la predecesora. Pero, dicha revuelta armada que Gi-Hun planeó no salió como esperaba, ya que uno de sus supuestos aliados - Hwang In-ho, era en realidad "El Líder" del juego. Desmoralizado y abatido por el nefasto resultado de su intento de liberación, Gi-Hun se deja estar y ya no ve motivo para salir del juego. Esto llevará la acción y el centro de atención a otros jugadores y sus respectivas historias: Lee Myung-gi (333), el ex-influencer de criptomonédas que arruina económicamente a muchos; Kang No-eul, la desertora norcoreana ex-soldado (que trabaja como guardia), que tendrá una misión suicida al intentar detener la venta de órganos que se produce en la serie; Park Gyeong-seok, el padre que lo da todo por proteger a su hija; Kang Sae-byeok (067), otra desertora norcoreana que participa del juego para poder sacar a su familia de Corea del Norte; Im Jeong-dae, el veterano empresario que sigue obligando a los participantes a seguir concursando, caracterizado por su avaricia y su falta de códigos; Geum-ja y Yong-sik, madre e hijo que participan del juego sin saber que el otro estaba anotado; Cho Hyun-ju, la mujer trans, ex-soldado surcoreana, que termina siendo un eje para la supervivencia de varios; y por supuesto, Hwan Jung-ho, hermano del líder, y quien sigue en búsqueda de la isla. 

Los nuevos juegos son tan creativos como perturbadores. Hay uno que mezcla la lógica de los concursos infantiles con pruebas de resistencia física y emocional que dejarían perplejo a cualquier diseñador de escape rooms con problemas de empatía. La producción va al mango: cámaras lentas, sangre estilizada, y una música cada vez más irónica en su uso. Todo se siente más artificial, y quizás ahí está la gracia: es una crítica al espectáculo del dolor, pero al mismo tiempo, sigue siendo parte de él. Hay contradicción, y la serie no deja de sorprender. Los juegos siguen siendo el centro, y están magníficamente logrados; la única pena es que muchos personajes - de los carismáticos y de los otros - no llegarán muy lejos. 

Y sí, vuelven los VIPs. Y no, no mejoraron nada. Los actores siguen siendo una mezcla de cliché mal dirigido y diálogo de videojuego mal traducido. Si la idea era que fueran caricaturas grotescas del poder occidental, lo logran... pero por accidente. Rompen el tono cada vez que aparecen. Son el costado más flojo de una serie que se esfuerza en tensar el drama al máximo y que, cada tanto, se lo arruina con estos muñecos de cartón con voz de doblaje barato.

Vale la pena verla? Sí, si uno acepta que el juego ya no es sólo una alegoría social: es también un producto consciente de su éxito, que se mira al espejo con culpa pero también con vanidad. Hay crítica, hay humanidad, y hay espectáculo. No todo lo que intenta sale bien, pero lo que sale bien, pega fuerte. Y el final? Creo que el que tiene que tener. "El Juego del Calamar" es de esas pocas series que mantiene el nivel y supo cuándo darse un punto final. Y además, invita a la reflexión en un sinnúmero de ocasiones. En su conjunto, creo que no se puede pedir más.

 

FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: Corea del Sur
AÑO: 2021-2025
GÉNERO:  drama / thriller
DURACIÓN: 6 x 60 minutos aprox
GUIÓN: 9 /10  
DIRECCIÓN: 8 / 10
ACTUACIONES: 9 /10  
CGI: 7 / 10
RATED: PG-16




viernes, 18 de julio de 2025

BLACK MIRROR Temporada 7


Cuando en el 2011 salió "Black Mirror" a muchos nos voló la cabeza; el lado oscuro de la tecnología (o de quienes la usan) era, verdaderamente, aterrador. Años después, y cuando uno piensa que ya es material de otra época, que ya no habrían sorpresas, es una serie que sigue brindando episodios brillantes...y escalofriantes. Acá va un resumen, sucinto, de cada uno de estas "mini películas". Cada una podrá gustarte más o menos, pero seguro que habrá alguna que te deje no sólo reflexionando, sino también severamente afectado. 

COMMON PEOPLE
Amanda, una maestra de primaria, se encuentra peleando por su vida. Mike, su marido, un tipo trabajador con escasos recursos económicos, recurre a Rivermind, una empresa que clona la conciencia de Amanda en la nube por una suscripción mensual, la única forma de mantenerla con vida. A primera vista parece un milagro; en la práctica se vuelve una pesadilla capitalista. Es una sátira / dramatización terrible de la monetización de la salud. Algo demasiado cercano, y no tan "ciencia ficción", lamentablemente. Final anticipable, pero desarrollo sencillamente genial. Quizás el mejor de la temporada, pero tal vez no el que más te guste.

BETE NOIRE
María trabaja para una empresa alimenticia, siendo referente en la creación de nuevos alimentos. Sin embargo, lo que parece ser una extraña coincidencia al encontrarse con una ex-compañera de secundaria, no lo es tal. La vida de María dará un giro inesperado, y todo lo que dice y hace, parece no ser tal. Es su mente la que le está jugando una mala pasada? Tendrá algo que ver la llegada de Verity, su antigua compañera de clase? Realidad virtual, mezclada con universos paralelos, hacen de este episodio uno de los más "viajados".

HOTEL REVERIE
Brandy Friday ha logrado todo como actriz, pero ahora la vida le presenta pocos desafíos significativos. Un buen día le llega la oferta de protagonizar una remake de "Hotel Reverie", un clásico de los '40. Lo que Brandy no sabe es que para ello se utilizará una AI totalmente inmersiva, que la hará interactuar con los personajes reales de la película original. Visualmente, es de lo mejor que "Black Mirror" puede ofrecer, y el desarrollo te mantendrá atrapado sin dudas. Tal vez no el mejor episodio de esta temporada, pero el que más me gustó.

PLAYTHING
Un juego de los '80 que parece cobrar vida, y un reseñador de video juegos obsesionado con el mismo y el uso de opioides. Al día de hoy, este hombre está acusado de un asesinato ocurrido hace 40 años. Cuál es la relación, y qué sucede si él mismo no niega haberlo asesinado? Digno episodio de esta serie, y una reflexión al peligro que puede derivar del consumo de video juegos. Sobre todo, si los personajes dentro "te hablan".

EULOGY
Destinado a ser un gran episodio desde el momento en que Paul Giamatti ("Los que se Quedan", "Entre Copas", "Billions") es el actor principal. Phillip (Giamatti) ayuda a elaborar un memorial virtual de su ex, usando tecnología para revivir memorias y descubrir secretos de aquel amor. Estos secretos harán que el propio Phillip descubra un pasado que creía desconocer. Simplemente brillante. Viaje emotivo de esos que perfectamente podrían haber sido una obra de teatro. Giamatti la "clava al ángulo", sin ningún tipo de dudas.

USS CALLISTER: INTO INFINITY
Secuela directa del exitoso episodio de la temporada 4, con nuevos dilemas dentro del universo digital de la tripulación de USS Callister. Humorística y dramática, es una buena segunda parte, y con algún elemento sorpresivo, y un final genial.

Temporada vibrante: algunas joyas emocionales (Reverie, Eulogy), un buen arranque adulto (Common People), un homenaje nostálgico (USS Callister) y episodios con tecnología potente pero desarrollo irregular (Bête Noire y Plaything). En definitiva, para todos los gustos.



FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: Reino Unido
AÑO: 2011 - 2025
GÉNERO:  drama / ciencia ficción / thriller / horror
DURACIÓN: 60 minutos x 6 episodios (aprox)
GUIÓN: 8 /10  
DIRECCIÓN: 8 /10
ACTUACIONES: 8 / 10
C.G.I.: 7 / 10
RATED: PG - 16






sábado, 5 de julio de 2025

THE LAST OF US - Temporada 2


Luego de una primera temporada con centro en el amor y lo que somos capaces de hacer para protegerlo, esta segunda entrega crece en el dolor, y en lo que esto nos convierte.

Después del cierre demoledor de la primer temporada de "The Last of Us" (que si no viste, por acá te dejo la reseña) Druckman y Mazin podrían haberse limitado a repetir la fórmula. Pero no. Esta segunda parte busca construir algo nuevo. Algo más áspero. Más incómodo. Y, para muchos, más difícil de aceptar. Ya no se trata de sobrevivir. Ni siquiera de encontrar sentido en el caos. Esta vez, se trata de las heridas del pasado, y cómo estas pueden condicionar nuestro presente, y muy probablemente nuestro futuro y el de quienes nos rodean. 

La narrativa es más osada, y no agradable. La historia deja de girar en torno el vínculo de Ellie y Joel, para pasar a integrar nuevos actores, y, como te contaba antes, se basa en el trauma, la pérdida, y la venganza. La serie es mucho más fragmentada, y hay un uso del silencio que en varios momentos dice más que cualquier diálogo. Técnicamente, la serie se siente más segura, más estilizada. Pero es en lo emocional donde realmente escala; una serie donde ya no quedan héroes, sino solo sobrevivientes. Se recurre a los flashbacks, a episodios que perfectamente podrían ser una obra de teatro, y cuenta con mucha (demasiada) introspección.

También se acotan los escenarios; se deja la travesía "cross-country" para pasar a estar instalados en los restos de una ciudad. A la vez, la expansión del universo con nuevos grupos, hace que las interacciones (y motivaciones) sean muchas más, incluso algunas que no terminan de estar completamente explicadas. Esto genera a su vez otro tipo de violencia, que si bien estuvo explorada al principio, aquí toma una nueva dimensión. Y hay mucha más violencia emocional, donde las decisiones de los protagonistas pocas veces llegan a justificarse.

Bella Ramsey confirma que lo suyo no fue suerte. Acá se echa la serie al hombro. Lo que hace con su personaje es brutal en todos los sentidos: físico, emocional, moral. Pedro Pascal queda más al margen, pero sigue cargando con una presencia que no necesita palabras. Y el nuevo elenco acompaña bien, sobre todo un par de nuevas figuras femeninas (raro en estos tiempos, no?) con mucho poder, que determinarán el nuevo derrotero de la serie.

¿Es una temporada divisiva? Absolutamente. ¿Te va a enojar en algunos momentos? Puede ser. Pero esta temporada lo que busca es moverte emocionalmente, incomodarte. Y lo logra.



FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: Canadá / U.S.A.
AÑO: 2023 - 2025
GÉNERO:  acción / aventuras / drama / zombies
DURACIÓN: 50 minutes x 7 episodes
GUIÓN: 8 /10  
DIRECCIÓN: 6 / 10
ACTUACIONES: 8 /10
CGI: 7 / 10
PRESUPUESTO: US$ 100.000.000 aprox.
RATED: PG-18




lunes, 30 de junio de 2025

THE BETTER SISTER


Sin dudas, una historia que presenta verdades a medias, o mentiras difíciles de detectar, tiene su encanto. Basada en la novela de Alafair Burke, esta miniserie protagonizada por Jessica Biel ("El Ilusionista" / "Total Recall"), quien interpreta a Chloe, nos mete en un espiral de secretos, manipulación y resentimientos acumulados. La trama gira en torno al asesinato del marido de Chloe, una ejecutiva de éxito (directora de una revista de vanguardia y modelo para otras mujeres), y el regreso de su hermana, que también fue pareja de la víctima. El resultado: una olla a presión emocional con cada capítulo sumando tensión.

Por supuesto que estamos interesados en quién asesinó a Adam (Corey Stoll - "House of Cards" / "Antman"). Fue Chloe? Su hermana Nicky? Su hijo Ethan? Algún cliente, o quizás un compañero de trabajo del pobre Adam? Pero, a medida que se desarrolla la trama, nos va a interesar aún más qué es lo que nos ocultan las hermanas; porque no sólo Chloe tiene algún "muerto en el placard", sino también Ethan, Nicky (Elizabeth Banks - "Los Juegos del Hambre"), Adam, y diría que cada uno de los personajes secundarios que están de forma u otra relacionados a Adam. 

Biel la rompe: fría y controladora por fuera, pero llena de grietas bajo la superficie. El tono general recuerda a "The Undoing" o a "Little Fires Everywhere", pero con menos glamour y más veneno cotidiano. Hay flashbacks dosificados con inteligencia, escenas en tribunales que evitan el cliché, y una ambientación sobria que pone el foco en lo emocional más que en lo espectacular.

¿Es perfecta? No. En lo personal, los diálogos con los "fantasmas de los muertos" me tiene bastante agotado, principalmente porque recientemente terminé de ver "The Flight Attendant" que abusa de este recurso. Sí. Tal vez sea un problema mío y vos no lo encuentres agotador. Hay algún giro algo predecible? También, pero pocos. Un abuso del "girl power"? Pufff...bastante. De hecho, los personajes con "poder real" acá son mujeres. No obstante, es una historia bien contada, bien actuada y que invita a ver el siguiente episodio con ese gustito de “acá hay algo más”.


FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA 
AÑO: 2025
GÉNERO:  drama / misterio / thriller
DURACIÓN: 60 minutos x 8 episodios
GUIÓN: 8 /10  
DIRECCIÓN: 6 / 10
ACTUACIONES: 8 /10
RATED: PG-16



jueves, 17 de abril de 2025

THE WHITE LOTUS Temporada 3


Cuando uno va a un resort del estilo de The White Lotus, uno espera relajación, un momento placentero, y buenos tragos. Sin embargo, esto no es lo que sucede ni en la sucursal de Hawaii, ni en la de Italia, ni en esta nueva temporada, en el White Lotus de Tailandia. Algo siempre ocurre en uno de estos hoteles que derivará en un asesinato (o varios), y el futuro incierto de varios de los huéspedes. 
Si bien las temporadas son relativamente independientes, ya que cuentan con nuevos personajes y nuevas tramas, la segunda repite un par de personajes de la primera, y lo mismo sucede de esta segunda a la tercera. O sea..podés ver la tercera sin ver las anteriores, pero si ves la segunda, entenderás mejor una de las tramas dentro de esta.

Esta nueva temporada comienza con un tiroteo, y uno de los huéspedes que se encontraba en una terapia de meditación, arrojándose al agua al grito de "Mamá..mamá" luego de encontrar un cuerpo flotando (que si bien no lo vemos, lo inferimos). De allí en más, al mejor estilo Tarantino, iremos al comienzo de la historia - que ya sabemos nos llevará, paulatinamente, a este casi desenlace de la historia -. 
Como vimos en las dos entregas anteriores, los huéspedes irán llegando al resort, y con ello, se dará la presentación de los mismos. Los Ratliff (el joven e inocente Lochlan, la hermana del medio, Piper - quien dice querer dedicarse a su propio descubrimiento espiritual en un templo budista -, Saxon, el mononeuronal hermano mayor, papá Timothy y la odiosa mamá Victoria), una familia acaudalada, que sigue a Piper y decide pasar unas vacaciones familiares alejados de todo el ruido de Estados Unidos. Por otro lado tenemos a Rick (el genial Walton Goggins), junto a su novia, Chelsea. Ella muy enamorada, él muy misterioso, con una venganza en ciernes, que es su verdadero motivo de ir a Tailandia. 
El grupete de invitados se completa con las amigas Jaclyn, Laurie, y Kate, quienes se van en una escapada de solteras invitada por la primera, quien es una famosa actriz. 

Obviamente, los personajes no se limitan a los invitados, si no que, como ocurriera en temporadas anteriores, incluye al staff del hotel. Es allí que vemos nuevamente a Belinda (empleada de la sucursal de Italia, personaje que aquí repite), y conocemos a Mook (bailarina del lugar), a Gaitok (un guardia que no se sabe bien si es apto para el rol que ocupa), a Fabian (el conserje), y a la dueña, Sritala, mujer otrora famosa en Tailandia por su música y por sus películas de bajo presupuesto. 

Con las fichas en el tablero dispuestas, veremos a lo largo de los episodios como la amistad de las tres chicas tiene fisuras, cuentas pendientes, y recriminaciones varias; como Rick no tiene su propósito tan claro, y como Chelsea, con todo el amor que le tiene, trata de bajarlo a tierra; como la manzana no cae lejos del árbol, con unos padres superficiales que crían a sus hijos con esos valores, y como estos no pueden zafar del designio familiar por más que lo intenten (o sí?), y como el destino irá haciendo que los destinos de estos personajes terminen confluyendo.

Con actuaciones dignas de destacar (en especial las de Carrie Coon -"Gone Girl" / "Cazafantasmas: Más Allá" -, Jason Isaacs - el "viejo" Malfoy -, Michelle Monaghan - "Pixels", Sam Nivola, y un sorprendente Patrick Schwarzenegger), un guion que te hará preguntarte quién es el asesino, y quién la víctima, y un entorno paradisíaco, "The White Lotus 3" conseguirá engancharte a la trama. Por supuesto quedan algunos cabos sueltos, pero no muchos. Y a no confundirse: "The White Lotus" no es la típica serie de "whodunnit", a lo Agatha Christie. Se utiliza ese trasfondo para explorar otros temas, como el valor de la familia y la amistad, hasta dónde uno tiene los escrúpulos o valores que dice tener, y el precio del amor. 

A mirarse esta temporada, y por supuesto, las anteriores. De las 3 quizás la más letárgica, pero todavía con el nivel suficiente para dedicarle unas 8 horitas de tu vida. Veremos qué depara la cuarta...


FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: U.S.A.
AÑO: 2021 - 2024
GÉNERO:  comedia negra / sátira / drama / comedia / thriller
DURACIÓN: 8 x 60 minutos
GUIÓN: 8 /10  
DIRECCIÓN: 7 / 10
ACTUACIONES: 8 /10  
RATED: PG-18




viernes, 21 de febrero de 2025

EL JUEGO DEL CALAMAR: Temporada 2


Primero a no soslayar lo obvio: esta segunda temporada carece de la sorpresa y el shock de la primera. Eso, es innegable, como también previsible. Es harto difícil encontrar una segunda temporada de una serie - en especial una que haya sido sensación y sacudido los cimientos de la forma en que lo hizo "El Juego del Calamar" en su primer temporada (reseña aquí) - que impacte más que su predecesora. Ahora, una vez mencionado lo evidente, "El Juego del Calamar" sigue siendo atrapante, inquietante, violento, y reflexivo.

Seong Gi-hun (el gran Lee Jung-jae) ha resultado el ganador de la edición anterior de los juegos de la isla, siendo testigo de cómo los otros 455 participantes han sido asesinados alrededor suyo. Lejos de aceptar la oferta hecha de desaparecer con los 45.600.000.000 de Wones (casi unos 32 millones de dólares), Gi-hun decide ir en busca del creador de los juegos para ponerle un alto para siempre. No tiene mejor idea que empezar a reclutar un equipo para darse a la caza de los organizadores, y recurrirá a sus antiguos usureros para ello. El destino querrá que se cruce con Hwang Jun-jo, el joven policía que se había infiltrado en la isla y que es ahora un oficial de tránsito, alejado de todo tipo de trabajo detectivesco. Con su novel equipo de mercenarios, Gi-hun y Jun-jo tratarán encontrar la isla, o infiltrarse en ella y acabar con la organización desde afuera, o desde adentro.
La (mala) suerte hará que Seong termine una vez más como participante de los juegos, donde intentará persuadir a los otros participantes de la realidad que viven, sin mucho éxito. Mientras, Jun-jo desde fuera y abordo del barco del capitán que lo rescatara, intentará dar con una isla que es cada vez más esquiva. 

Esta segunda temporada nos presenta una buena tanda de nuevos jugadores: una madre y su hijo adicto al juego, una chica embarazada, otra que ha huido de Corea del Norte, un influencer que ha hecho perder a muchos mucho dinero en criptomonedas (algunos de los damnificados por dicha "celebrity" están también dentro del juego), un antiguo amigo del propio Seong, una chica en plena transición sexual, un rapero muy controversial y bastante "pasado de olla", y varios personajes interesantes más (incluso uno que se une a las huestes de los de "mameluco", como francotirador). 

Hay varios elementos innovadores como "la votación", instancia que se da luego de cada juego y donde los participantes pueden decidir si seguir jugando o si quedarse (cruel crítica por parte del director/escritor a la avaricia humana); esta instancia será de las más ricas en cuanto a argumento, pues veremos el porqué de las posturas de quienes deciden seguir jugando o los que quieren retirarse. Claro está, si tu bando pierde la votación estarás obligado a seguir lo que la mayoría ha decidido. 
También hay una rotación en los juegos en sí, repitiéndose solamente el de la muñeca. Los otros que se observarán te dejarán al borde de la silla, ya que implica el clásico "armado de grupos", y depender de las habilidades de tus compañeros para sobrevivir.
Otro elemento que se repite - y sin embargo sigue siendo igual de (o más) efectivo - es lo que sucede cuando ya hay bandos armados y se apaga la luz a la hora de dormir. Esta instancia dará lugar a varios encuentros, con resultados desafortunados para muchos de los participantes. 

Tal vez, hay momentos en que "El Juego del Calamar" pierde un poco su esencia, ya sea en algunas escenas afuera de la isla, o incluso en las relacionadas al tiroteo, pero sin dudas sigue siendo una serie atrapante. El hecho de que quede inconclusa también juega en contra, y el mensaje desalentador del final puede llegar a indignar al televidente. Veremos cómo se resuelve todo en la próxima (y - en teoría - última) temporada a estrenarse a mediados de año.


FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: Corea del Sur
AÑO: 2021-2025
GÉNERO:  drama / thriller
DURACIÓN: 7 x 60 minutos aprox
GUIÓN: 9 /10  
DIRECCIÓN: 8 / 10
ACTUACIONES: 9 /10  
CGI: 7 / 10
RATED: PG-16






jueves, 6 de febrero de 2025

MACHOS ALFA Temporada 3


Los hermanos Caballero (Alberto y Laura), creadores, guionistas, y en el caso de la hermana menor, también directora, se las han ingeniado para que "Machos Alfa", una serie que ha marcado tendencia, se mantenga relevante y fresca en esta tercer temporada, cosa no fácil si se considera que a la sazón ya llevan una treintena de episodios. Como ya es rutina, si no viste las temporadas uno y dos, te dejo el link para que los cheques, y no spoilearte con esta reseña cosas de temporadas previas.

Cuando parecía que estos 4 amigos se habían deconstruido y finalmente lograban entender a las mujeres, resulta que todavía quedaban rincones por explorar, lecciones por asimilar, y redescubrimientos por hacer. 
En esta oportunidad Pedro, quien ha quedado como director en jefe de la sección ficción de una productora, tendrá que hacer frente a una nueva CEO (alguien que pondrá nuevamente en jaque a este "macho"), si bien eso no será su principal desafío ya que acaba de enterarse que Daniela está esperando un hijo suyo.
Santi, quien no para de meterse en bretes con las mujeres que conoce y que parece tomar una mala decisión tras otra, conoce a Irene, una periodista feminista de renombre, de quien se enamora, muy a pesar suyo.
Luis las tiene complicadas esta temporada, ya que no sólo deberá enfrentar una nueva crisis en su matrimonio, sino también el divorcio de sus padres, el comportamiento machista de su hijo, y el deseo de su hija de ser considerada un niño y no una niña.
Finalmente Raúl, quien luego de la "anarquía romántica" con Luz, descubre que ésta tiene una novia, y él por no hacer menos empieza a salir con una ex-compañera del colegio, con tal de no reconocer que no ha podido superar a Luz. El problema será que su nueva novia es extremadamente católica, y no parará en su intención de quedarse con Raúl hasta llegar al altar.

Es verdad que "Machos Alfa" en su tercer temporada cae en la repetición de ciertas fórmulas, pero no está mal si esto es parte del éxito y del "gancho" con la gente. Diría que es incluso esperable, aunque a algunos "críticos" les moleste (si, va para vos @mindies.es) . Y si bien se recurre a situaciones un tanto alejadas de la realidad (como es la incursión de Santi en la reunión de los "incels"), hay otras que se toman con demasiada ligereza (como el ACV de uno de los personajes), e incluso hay otras que solo sirven de excusa para una risa fácil (como cuando la mucama de Pedro se le instala en la casa con sus propios padres durante su propio embarazo), también es cierto que esto no es nuevo en esta sitcom en cuestión. Incluso, y como es previsible, hay personajes que gozan de evolución y aprendizaje (como es el caso de Pedro), hay otros que parecen no poder salir de su círculo vicioso (Santi), otros que cada vez parecen ser más "atacados por la vida" (Luis, quien es a veces inexplicable que siga en pareja con Esther, quizás el personaje más detestable de la serie), mientras que algunos parecen involucionar (definitivamente Raúl). Y esto es lo que en realidad sucede en un grupo de amigos, pero que a menudo no los vemos por falta de atención o ser parte de. Y como todo ser humano, en busca de amistad y amor, estos amigos, con más fallos que éxitos, se ven forzados a cambiar en un mundo que ya no es el que era, pero también a seguir parámetros sociales que se les (nos) quieren imponer, que muchas veces no están tan claros tampoco. Amigos cuyas parejas parecen en un principio tenerlo todo mucho más claro, y que vemos con el pasar de las temporadas (se da muy especialmente en esta), que ellas pueden llegar a estar tan perdidas como ellos.

Si tuviese que elegir una de las temporadas, probablemente elegiría la segunda, pero esta tercer entrega no se encuentra tan detrás. 




FICHA TÉCNICA:
PAÍS: España
AÑO: 2022 - 2025
GÉNERO: comedia
DURACIÓN: 30 minutos x 10 episodios (cada temporada)
GUIÓN: 8 /10
DIRECCIÓN: 7 /10
ACTUACIONES: 8 /10
RATED: PG-16





sábado, 1 de febrero de 2025

EL PINGÜINO


El Pingüino quizás sea el más ridiculizado de los enemigos de Batman, usualmente representado de galera, guantes blancos, pantalón a rayas, y el infaltable paraguas. Y probablemente digas: "Otra serie más de superhéroes o supervillanos?!". Olvidate de eso. Te gustaron "Los Soprano"? Te van las series o películas de mafia o pandillas? Bueno, la cosa va por ahí...y 0 superheroico.

Con un Collin Farrell brillante como Oswald Cobb (El Pingüino), imposible de reconocer gracias a un trabajo de maquillaje y prostéticos (cerca de 3 horas diarias) monumental, la serie nos narra el ascenso al poder de un insaciable e inescrupuloso "Oz" Cobb.  
Cobb ya había sido introducido en el más reciente film de Batman (2022), ese interpretado por un - inentendiblemente elegido - Robert Pattinson, y que también contara con Zoë Kravitz como Gatúbela (donde se vuelve a forzar - otra vez sin acierto - que este personaje sea afrodescendiente), Paul Dano como El Acertijo (nada, pero nada que ver al de los comics), Jeffrey Wright, John Turturro, y un largo etc.
Y por qué te menciono esto? Precisamente porque la serie tiene allí su punto de partida. Al comienzo del primer episodio vemos como Cobb observa desde lo alto las acciones criminales y terroristas de El Acertijo al final de "The Batman", donde la familia mafiosa de los Falcone sufre un duro golpe al ser eliminado su cabeza, Carmine. La serie creada por Lauren LeFranc ("Agents of S.H.I.E.L.D.") se enfoca en el ese momento donde el caos por el control de la ciudad (y de las drogas en la misma) hace que El Pingüino vea como el momento oportuno para dejar de ser un criminal de segunda, trabajando para los Falcone ya sea como chofer, encargado de un centro nocturno, o promover la venta de drogas en una porción de Ciudad Gótica, a ser el verdadero capo mafioso que siempre soñó ser, y de una buena vez ganarse el respeto que pocos parecen tenerle. 
La avaricia, el deseo de respeto, la determinación, y también la brutalidad de Cobb quedan de manifiesto temprano en el primer episodio, donde luego de una conversación con el heredero de Falcone, Alberto, decide eliminarlo, en un acto que de planificado parece tener poco, y más parece responder pura y exclusivamente a la burla y el escarnio provocado por el joven Alberto. Esta escena es la que, en gran medida, marcará el tono de la serie.
Desafortunadamente para los intereses de El Pingüino, un nuevo jugador aparecerá para "patear el tablero": Sofía, la hermana de Alberto (brillantemente interpretada por Cristin Milioti), otrora sentenciada al Asilo de Arkham por una serie de crímenes que supuestamente cometió, quien se muestra mucho más inteligente que su hermano, y que buscará, también desde la venganza y el "ninguneo", ganarse el respeto y el lugar tan largamente negado.

Hay otros dos personajes esenciales para la trama. Victor, un chico desamparado cuya familia fue víctima de las atrocidades de El Acertijo, y en quien Cobb tendrá un chofer, un asistente, y un confidente. El otro personaje central, sobre todo hacia los últimos 3 episodios será la madre del propio Cobb, un ser mentalmente inestable que tendrá mucho que ver en cómo Cobb es hoy día, en una relación madre-hijo, a priori marcada por una complejo edípico notable, pero que poco a poco va mutando cuando se empieza a escarbar en el pasado de Oswald. 

"El Pingüino" es una serie poderosa, con un personaje principal que siempre está a un tris del éxito anhelado o del fracaso más rotundo, con personajes lejos de ser unidimensionales, logrando que empaticemos por momentos con criminales que, de ser presentados de otra forma, sería imposible. Es también una serie humana y despiadada, abordando temas como la estigmatización social, el bullying, la lucha desigual, la locura (o como todos estamos al borde de), la marginalidad, y la auto-realización. y por qué no, también el amor, desde el platónico al filial, pasando por el carnal. 
Una joyita, realmente, en un género cuyas producciones que se han visto en declive.




FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA 
AÑO: 2024
GÉNERO:  crimen / drama / violencia
DURACIÓN: 60 minutos x 8 episodios
GUIÓN: 9 /10  
DIRECCIÓN: 8 /10 
ACTUACIONES: 9/10
C.G.I.: 7 /10
RATED: PG-18







domingo, 26 de enero de 2025

DOOM PATROL


"Doom Patrol" (o "La Patrulla Condenada" como la conocemos por estos lares) es un comic de la empresa DC creado por Bob Haney y Arnold Drake en el año '63, más precisamente en Junio - el porqué te lo cuento en un rato -. La premisa era básica: El Jefe (un aventurero y científico confinado a una silla de ruedas) decide juntar a un grupo de seres especiales, marginados de la sociedad, y con poderes que nunca pidieron tener. Víctima cada uno de sus propios traumas, defectos, y pasados, la unidad del grupo (y el éxito de las misiones a las que el Jefe los asigna) está siempre en jaque, ya que la tensión, el resentimiento, y la discordancia entre los miembros es omnipresente. Estos héroes, más que héroes son antihéroes, y muchas de las misiones que tienen que cumplir surgen de problemas que ellos mismos generaron.

Los miembros de este ecléctico grupo, además de El Jefe (Niles Caulder - interpretado por Timothy Dalton - "Penny Dreadful"), son: Robotman (Brendan Fraser - un ex-piloto de carreras, que luego de sufrir un terrible accidente, ve su cerebro trasplantado al cuerpo de un robot); Negative Man (Matt Bomer - un ex-piloto de la Fuerza Aérea que, luego de un encuentro con una fuerza alienígena, se convierte en un ser que emana energía radioactiva); Elasti-Woman (April Bowlby - antigua actriz, que luego de un accidente en África, tiene la facultad de transformarse en una masa informe que puede aumentar de tamaño a niveles insospechados); Crazy Jane (Diane Guerrero - una mujer con 64 personalidades distintas, cada una con un poder único); y eventualmente, el grupo contará con la incorporación de Cyborg (Joivan Wade), mitad hombre-mitad máquina, con poderes especiales y un dominio de la red total. 

Lo más interesante de todo son los dramas a los que cada uno de los personajes debe hacerle frente. El personaje de Fraser ("La Momia" / "La Ballena"), a pesar de ser un robot, es el que tiene los sentimientos más a flote, y lucha con las culpas de su pasado con respecto a su esposa e hija perdidas, además de con la imposibilidad de sentir físicamente, ni el tacto, ni el gusto, ni el olfato. 
Larry Trainor (el personaje de Bomer - "Magic Mike"), tiene que hacer frente al amor perdido por culpa de su homosexualidad, a la lucha constante por reconocer quién es, y al aislamiento social.
Rita Farr (Elasti-Woman) se debate entre vivir en su gloria pasada como actriz y haber caído en el ostracismo, la soledad, y el controlar sus emociones, ya que si no lo hace, su propio poder se vuelve incontrolable.
El personaje interpretado por Guerrero (quien se hiciera famosa por su participación en "Orange is the New Black"), se debate entre todas las manifestaciones de su dolor y su lucha interna para superar un padre golpeador y abusivo de la infancia.
El propio Jefe es un ser cuestionable, ya que si bien parece bastante altruista, también parece haber varios motivos subyacentes para ayudar a este grupo de inadaptados. 

Estos personajes llegan al espectador, no sólo por las múltiples capaz que cada uno de ellos muestra, sino también por la brillante interpretación de los diferentes actores, algunos dependiendo pura y exclusivamente de la voz (Fraser con Robotman), otros combinando voz y lenguaje corporal (Bomer con Hombre Negativo), y la brillante actuación de Guerrero marcando varias de sus personalidades de forma exquisita y distintiva.

 "Doom Patrol" para el ojo inexperto o apurado puede parecer un sinsentido total, y está claro que su tono irreverente, su humor negro, la carga sexual y de blasfemia, el ridículo, y la exageración y el absurdo, la alejan de la típica serie de superhéroes. Sin embargo, es una serie que utiliza estos recursos narrativos para explorar el significado de lo "normal", la necesidad que tenemos todos de ser parte de algo y ser queridos, ahondando también en cómo los traumas del pasado forjan quienes somos, y planteando la disyuntiva de si somo capaces de sobreponernos a ello.

El apartado visual es otro punto a considerar, y a aplaudir, si bien puede ser agotador si uno decide "maratonear" la serie. El tono ora saturado, ora oscuro, ya sea para enmarcar el surrealismo del mundo, o el estado de ánimo del personaje de turno, está brillantemente concebido y ejecutado. Los juegos de luz y sombra, así como la estética "comiquera" tampoco están ausentes, y la vibra onírica se hace palpable por muchos pasajes.

Creo que esta producción destaca por todo lo mencionado, y el concepto de la "Patrulla..." en sí también. Si recordás, al principio escribí que el primer número era de Junio del '63. Curiosamente (no tanto, en realidad), ese mismo año (en Octubre), hacía su aparición un grupillo de personajes muchas veces inconexos y marginados de la sociedad, con poderes especiales, liderados también por un "jefe" en silla de ruedas. Copia? Grandes chances, diría yo. 


FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA 
AÑO: 2019 - 2023
GÉNERO:  superhéroes / drama / violencia / comedia
DURACIÓN: 60 minutos x 46 episodios
GUIÓN: 8 /10  
DIRECCIÓN: 8 /10 

C.G.I.: 6 /10
RATED: PG-18




domingo, 19 de enero de 2025

COMANDO DE CRIATURAS


Imaginate un "Escuadrón Suicida" pero integrado por criaturas grotescas o seres imposibles (o acaso no es eso más o menos el Escuadrón?)...bueno...como decía...imaginate un "Escuadrón Suicida" pero con MÁS criaturas grotescas e imposibles. Eso es básicamente el "Comando de Criaturas"; un grupo muy especial, para misiones muy especiales.

Al igual que en el "Escuadrón Suicida", el equipo obedece las directivas de Amanda Waller (Viola Davis), y también como en el equipo integrado por Deadshot (Will Smith) y Harley Quinn (Margot Robbie), están liderados por Rick Flag. La diferencia es que aquel - el del live action film - era Rick Flag Jr (Joel  Kinnaman - "Robocop") y en esta es Rick Flag Sr (Frank Grillo - "Capitán América: Soldado del Invierno"). Si, si...todo muy parecido, lo sé. 

Entonces, cómo se diferencian unas de otras? O es simplemente más de lo mismo? A lo segundo, podríamos decir que sí y que no. Un equipo de inadaptados en prisión que sucumben a los deseos de Waller de llevar a cabo misiones de las que es casi imposible salir vivos, si no es con bombas colocadas en su cabeza, es con shocks eléctricos. Sin embargo, aquellos (en su gran mayoría) humanos del "Escuadrón Suicida" tenían una chance de salir, ver sus penas reducidas, o que la propia Waller terminara ayudando a sus familias, les diera más comodidad en prisión, o algo por el estilo... Podían también salir y mezclarse con el resto de las personas. Pero...luego de que sus métodos fueran duramente criticados y que se le prohibiera utilizar humanos para sus misiones, a Waller no le queda otra que utilizar lo que puede. Y esos son monstruos. Monstruos que no tienen otro lugar donde ir y que no pueden pasar desapercibidos en el mundo exterior. Y monstruos a los que no hay que prometerles nada a cambio de sus servicios.

"Task Force M" (ese es su nombre real) está integrada por Rick Flag Sr (experto en servicios militares, fuerzas especiales, tácticas de guerrilla y estrategia); The Bride (la novia del monstruo de Frankenstein, con la voz de Indira Varma - "Misión Imposible: Sentencia Mortal" -); G-I. Robot (Sean Gunn - "Guardianes de la Galaxia"), un robot creado para la Segunda Guerra Mundial con la única directiva de eliminar nazis; Dr.Phosphorus (Alan Tudyk - "Doom Patrol") un ex-científico con el poder de derretir todo lo que toca; Nina (Zoë Chao - "The Umbrella Academy"), una mujer pez; y Weasel, quien es básicamente 80% comadreja y 20% hombre. La misión que tienen entre manos es sencilla, en apariencia: mantener con vida a la princesa Ilana, a riesgo de que su muerte no desate la Tercera Guerra Mundial. Aunque bien, esa es sólo su primera misión...luego podrían tener una muy, muy distinta. 

Al igual que sucede con "Suicide Squad", la violencia gratuita está a la orden del día. Contrariamente al Escuadrón, el Comando logra generar empatía con los espectadores; son monstruos que buscan un momento de alegría o solaz, a sabiendas que es casi imposible que lo tengan, y pocos de ellos merecen estar donde están, la gran mayoría llegaron allí producto de infortunios o giros perversos del destino, y no por cometer actos criminales.

"Comando de Criaturas" termina siendo un muy buen producto, máxime si se puede leer los mensajes entre líneas que - créalo o no - tiene; con una duración que por episodio ideal, y con un número de los mismos que no lo vuelve un producto denso y le da tiempo para desarrollar una historia. Fresco, interesante, y probablemente parte del nuevo canon de James Gunn.


FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA 
AÑO: 2024
GÉNERO:  animación / acción / violencia
DURACIÓN: 23 minutos x 7 episodios
GUIÓN: 8 /10  
DIRECCIÓN: 9 /10 

C.G.I.: 9 /10
RATED: PG-18




domingo, 15 de diciembre de 2024

LA MARAVILLOSA SRA. MAISEL


"La Maravillosa Sra. Maisel" es sin dudas una serie...maravillosa (si...sé que el juego de palabras puede ser algo básico). Es de esas series que tengo hace mil por reseñas, y que por una cosa u otra siempre quedaba para atrás. Pues bien, su más que merecido turno ha llegado! Y te darás cuenta por el par de adjetivos que ya he utilizado, que la serie me gustó, y mucho!

Creada por Amy Sherman-Palladino (la misma que nos brindara "Gilmore Girls") en el 2017, y que se estirara hasta el 2023 contando con 5 temporadas, "The Marvelous Mrs.Maisel" (así su nombre original) está ambientada a fines de los 50 en Nueva York, y va progresando en los años conjuntamente con su protagonista, Miriam "Midge" Maisel. 
Midge (Rachel Brosnahan - "Elena de Ávalor") vive en el seno de una familia judía, perfectamente feliz siendo ama de casa y cuidando de sus dos hijos y amando a su esposo, Joel ( Michael Zegen - "El Pingüino" ), hasta que éste, esperando algo distinto de la vida y poder dedicarse full time al stand-up, decide abandonarla para irse a vivir con su secretaria. Despechada y sumamente alcoholizada, Midge termina haciendo su propio show en el lugar donde su esposo fracasara, con mucho éxito. Esto la lleva a descubrir una carrera, al principio de forma reticente, pero empujada por su futura representante, Susie Myerson (Alex Borstein - "Family Guy"), una que se mostrará extremadamente difícil para una mujer en esa época, pero que será su potencial medio de subsistencia, y una válvula de escape para todos sus problemas.

Esta serie destaca no solo por su mezcla de humor y drama, si no por el mensaje de empoderamiento femenino bien llevado, donde una mujer debía de hacer frente a las normas impuestas por la sociedad, incluso por sus congéneres. De un modo desafiante, Midge hace frente a la sociedad, a su situación personal, a otro artistas del stand-up, siendo punta de lanza en el cambio de mentalidad imperante en aquella época. La ambientación de lugares y vestuario es otro punto alto en esta serie, no solo en la década inicial de la trama, si no también a lo largo del paso de las décadas.

Por si fuera poco, el elenco que acompaña a una encantadora, brillante, y emocionante Rachel Brosnahan es superlativo. A los ya mencionados Borstein y Zegen hay que sumarles las magnificas participaciones de Marin Hinkle y Tony Shalhoub (como los padres de Midge), Kevin Pollak y Caroline Aaron (como sus suegros), Luke Kirby (quien hace de Lenny Bruce), y la inigualable Jane Lynch. 

Hay muchos puntos de contacto con "Las Chicas Gilmore", en especial con el personaje de Lorelai. Así como lo fuera el personaje de Lauren Graham, el de Brosnahan es atractivo, sensible, gracioso, vulnerable, de cierta forma inocente, ingeniosa, y extremadamente verborrágico, siendo éste un aspecto distintivo de los personajes de Sherman-Palladino. Y si hay algo que destacar, es que por el contrario a muchas producciones de hoy día, donde la agenda de la igualdad de género se entiende de otra forma, donde se imponen y simplifican las ideas en pos de la masividad y apelando poco a la sutileza, aquí Sherman-Palladino hace un gran trabajo en no caer en lugares a esta altura perimidos. 

Inteligente, profunda, graciosa, humana, y por momentos compleja, "La Maravillosa Sra. Maisel" justifica por demás la cantidad de premios y reconocimientos obtenidos a lo largo de los años (obtuvo nada menos que 22 premios Emmy). Tal vez la última temporada con los flashforwards se haga rara, y tal vez sea la más floja, pero es un viaje que en términos generales, vas a disfrutar mucho.




FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA
AÑO: 2017 - 2023
GÉNERO:  drama / romance / comedia
DURACIÓN: 60 minutos x 43 episodios
GUIÓN: 10 /10  
DIRECCIÓN: 9 / 10
ACTUACIONES: 10 /10  
RATED: PG-18




domingo, 8 de diciembre de 2024

COMO AGUA PARA CHOCOLATE


"Estar molesto o furioso". Eso es lo que significa el dicho mexicano "Como agua para chocolate"; un agua en punto de ebullición y lista para derretir el chocolate, y esto refleja, por muchos pasajes de la serie, el estado de ánimo de Tita de la Garza, la protagonista de esta historia. 

Al igual que sucediera con el film de 1992 dirigido por Alfonso Arau, esta nueva serie lanzada por Max está basada en la novela de Laura Esquivel, novela de corte "realismo mágico" ambientada a comienzos de la Revolución Mexicana (1910 - 1917) en la localidad de Piedras Negras, Coahuila, lindera con Texas. El contexto histórico-social y geopolítico ayuda a entender mucho el porqué ciertas cosas se dan en "Como Agua..." de la forma en que se dan.

Tita (Azul Guaita) es una joven que tiene muchas virtudes - la principal su mano muy especial para la cocina -, y un gran amor de toda la vida en Pedro (Andrés Baida). También tiene dos hermanas, Rosaura (Ana Valeria Becerril) y Gertrudis (Andrea Chaparro). Mientras que la primera la ve con envidia y celos por su relación con Pedro, en Gertrudis Tita encuentra a su mejor amiga en el mundo. 
También tiene una mamá, Elena (Irene Azuela - "Las Viudas de los Jueves"). Elena trata a sus 3 hijas de formas distintas: distante y reservada para con Rosaura, y amorosa y más demostrativa para con Gertrudis, para Tita Elena solo tiene desdén y odio, maltrato y ninguneo. Y al mejor estilo Cenicienta, la tiene haciendo las tareas de la casa, las compras, o ayudando en la cocina o con su baño.
Viuda de hace muchos años, Elena es la amargura personificada. Y según la tradición y sus propios estándares, lo primero que debe de hacer es conseguirle un marido a Rosaura (muy parecida a su madre en su forma de ser). Por otro lado ya le ha dejado en claro a Tita que lo de ella con Pedro es imposible; que Tita está destinada a morir virgen, en la casa, y a cuidar de ella hasta que muera. 
A Pedro, miembro de la clase alta, estanciero como Mamá Elena, no se le ocurre mejor idea, con tal de estar al lado de Tita, que casarse con su hermana. Éste será solo el comienzo de una serie de males que afectarán no solamente a Tita, sino también a Pedro, su familia, y al resto de los De La Garza. 

Tita encontrará solaz en el único lugar donde puede ser medianamente feliz sin Pedro: la cocina. Allí todos sus sentimientos se volcarán en los platillos que prepare, sentimientos que irán a parar eventualmente a los comensales, afectándoles para bien o para mal. 

La realidad del momento y el lugar, como marcáramos al comienzo, jugarán un papel vital, tanto para el destino de los protagonistas, como en lo concerniente a sus actitudes, ya sea por el rol que ocupaba la mujer en un México de principios del siglo XX y con una incipiente revuelta popular, especialmente para aquellos estancieros que dependían de la mano de obra quasi-esclava para el mantenimiento de sus fincas, pero también en lo referido al mandato social. 
Con una visión bastante moderna, cada episodio gira entorno a una receta, donde una descendiente de Tita nos narra la historia de este amor imposible, que gira entorno a lo que acontece en la Estancia Las Palomas, hogar de los De La Garza. Si bien no hay diferencias demasiado ostensibles en contenido entre la película y la serie, esta última permite más desarrollo de los personajes, mostrando a una Tita con más dinamismo, encantadora, y rebelde que la del film, y una Mamá Elena incluso más dura que la del largometraje.

Las recetas en el libro son 12, y ya han pasado 6 episodios en esta primer temporada, por lo que cabe pensar que la temporada que viene daría la conclusión a la historia; una historia que cae en algunos lugares comunes (y un par bastante originales), pero que lo hace con gracia y encanto.


FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA / México
AÑO: 2024
GÉNERO:  drama / romance
DURACIÓN: 128 minutos
GUIÓN: 7/10  
DIRECCIÓN: 8 / 10
ACTUACIONES: 7 /10  
CGI: 7 / 10
RATED: PG-16