domingo, 17 de julio de 2016
SUPERGIRL - temporada 1
Indudablemente lo mejor de "Supergirl" es ella, Melissa Benoist, no sólo por lo fiel que está a lo que uno se imagina cómo Supergirl sería, sino por belleza, carisma, y por cómo ha logrado retratar a esta heroína que va por su segunda vuelta en la pantalla chica.
Kara Zor-El (Supergirl), es la prima de Superman, quien al igual que él es alejada de Kripton ante su inminente destrucción, con la misión de proteger a su primo a la llegada a La Tierra, ya que ella es más grande que Kal-El. Debido a la onda explosiva de Kriptón al destruirse, Kara es enviada por accidente a la zona fantasma, lugar usado por los Kriptonianos como prisión y que tiene la característica de hacer que quienes allí se encuentren ni envejezcan ni mueran. Al llegar Kara a la Tierra se entera de que el primito al que se suponía debía proteger es ahora un adulto conocido como Superman, que ya no necesita de su protección. Adoptada por la familia Danvers, comienza a explorar sus poderes mientras crece, acompañada de su hermana, quien a la postre nos enteraremos trabaja para una agencia gubernamental encargada de lidiar con amenazas alienígenas. Todo transcurre medianamente en forma normal hasta que debido a un accidente aéreo Kara se ve obligada a utilizar sus poderes, hecho que subsecuentemente la llevará a desarrollar su alter-ego de Supergirl.
Contrariamente a otros shows del estilo, por ejemplo "Arrow", "Supergirl" tiene una atmósfera más naive, y tiene muchos momentos en que se codea más con la comedia cursi orientada a un público adolescente, que con lo que se podría esperar de una serie de superhéroes moderna.
Tiene alguna buena actuación por ahí, como la de Melissa o la de Calista Flockhart como Cat Grant (una del estilo Meryl Streep en "El Diablo se viste a la moda"), y poco más en el rubro actoral digno de mención.
También cierto es que para una serie que depende tanto del CGI, éstos dejan que desear en la mayoría de las oportunidades (sí, entiendo que es una serie y no una película por lo tanto con presupuesto acotado estos tienden a no ser lo mejor de lo mejor), pero no termina de convencer Martian Manhunter, y lo de Red Tornado, por historia y por cómo se lo representó, de tan malo fue ofensivo.
Hablando de ofensivo, y sin ánimo de ser racista, Jimmy Olsen, el mejor amigo de Super...aquel nerd pelirrojo lleno de pecas, es acá negro, apuesto, y con físico de stripper? En serio? Ya van superando la cuota: el nuevo Thor es una chica - cosa que contradice todos los sentidos - , el nuevo Capitán América es afroamericano, y para los que no lo saben todavía, Marvel estaría sacando al nuevo Spiderman, también en formato femenino. Disculpas querido lector, pero se están yendo al carajo y van a terminar de romper la burbuja de superhéroes antes de lo previsto con tanta estupidez inclusiva. Quieren más gente de minorías o más relevancia con las mujeres? Inventen cosas nuevas y no destruyan lo que una vez hicieron bien!
Bueh...volviendo a "Supergirl", contiene el típico triángulo amoroso de A enamorado de B pero B enamorado de C, hasta que la novia de C aparece, sólo para terminar con C y que B se quede con C. Puajj!
Y ni que hablar de las "apariciones" de Superman (que por contrato Warner sólo deja hacer ciertas cosas). Gente, para hacer eso con el viejo Clark no hagan nada.
En fin...realmente estoy haciendo fuerza para darle un buen puntaje a la serie, pero se hace difícil. Se preguntarán porqué la veo..por Melissa Benoist, Calista Flockhart, y porque están en crossover con "The Flash" y "Arrow". Simple.
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: USA
AÑO: 2015 - 2016
GÉNERO: acción / aventuras / ciencia ficción / comics
DURACIÓN: 43 minutos x 20 episodios
GUIÓN: 3/10
DIRECCIÓN: 5 / 10
ACTUACIONES: 6 /10
CGI: 5 / 10
RATED: PG-12
Link a la serie
sábado, 16 de julio de 2016
I AM WRATH
John Travolta, en un rol muy Liam Neeson, interpreta a Stanley, un ingeniero actualmente entre empleos que es testigo de cómo se esposa (Rebecca De Mornay - "La mano que mece la cuna" -) es asesinada por una banda de delincuentes. Como todo ciudadano normal, Stanley va a hacer la denuncia correspondiente, pero al ver que el detective Gibson (Sam Trammell - "True Blood" -) no va a hacer nada al respecto, decide tomar la justicia en sus manos; claro está, lo que nadie sabe es que Stanley es un ex Black Op y matar es lo que mejor sabe hacer. La violencia irá escalando, familia y amigos estarán en peligro, pero nada ni nadie podrá interponérsele.
A diferencia de "Taken", lo que acá tenemos es una dupla, ya que Travolta hace dueto con Christopher Meloni ("Surviving Jack") , quien es su ex-compañero, lo que le da a la película un cierto aire de "Tango & Cash", aunque sin tanto humor (el cual es siempre aportado por Meloni).
Si, el guión es simple. Si, ya lo hemos visto mil veces. Si, las actuaciones - sobre todo la de Travolta, deja que desear. Hay un par de detalles, sobre alguna muerte en particular, que queda como colgando. Peo con todo, la película no se me hizo aburrida. No es buena - no es horrible. Es trillada y previsible, pero hay cosas peores.
P.D.: Entre lo cirujeada que está y los años que han pasado, me costó reconocer a la que una vez fuera una de las mujeres más interesantes de Hollywood: Rebecca de Mornay. Otra Renée Zellweger?
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: USA
AÑO: 2016
GÉNERO: acción / crimen /drama
DURACIÓN: 92 minutos
GUIÓN: 4 /10
DIRECCIÓN: 6 /10
ACTUACIONES: 6 /10
CGI: 6 /10
PRESUPUESTO: US$ 18.000.000
RATED: R
Link a la película (3 clics opción "sub")
CELL
Basada en el libro de Stephen King, "Cell" nos cuenta la historia de cómo un virus esparcido vía telefónica convierte a todos (o casi todos) en zombies sedientos de sangre (oh, sorpresa!). En el medio de esta historia tenemos a Clay Riddell (John Cusack) quien desesperadamente intentará encontrar a su hijo y esposa. En el camino conocerá ciertos sobrevivientes de esta epidemia, con los que aunará esfuerzos en pos de llegar a destino y poder darle fin a ésta caótica situación.
No sé si en el libro será igual (he oído y leído opiniones encontradas), pero esta historia tiene muchos agujeros insorteables: de dónde viene el virus, cómo se logró - es Ridell el responsable? -, y más importante...WTF con el final?
La actuación de Cusack no es mala, aunque se va convirtiendo de a poco - en palabras de mi señora -en Nicholas Cage (con el consecuente nivel de películas); y Samuel Jackson es demasiado actor para el rol que le asignaron.
Pobre trabajo del director, Tod Williams ("Paranormal Activity 2"), una edición al menos rara, la famosa "shaky cam" llega a ser hastiante, y por encima de todo, uno entiende la necesidad de adaptar libros al formato del cine (para algo se le paga al escritor del screenplay), pero creo que Adam Alleca, con la anuencia de Williams hizo un más que pobre trabajo en eso, ya que cuando uno ve la película no podría interesarle menos el futuro de sus personajes.
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: USA
AÑO: 2016
GÉNERO: horror / ciencia ficción / thriller
DURACIÓN: 98 minutos
GUIÓN: 2 /10
DIRECCIÓN: 4 /10
ACTUACIONES: 6 /10
CGI: 7 /10
RATED: R
Link a la película
miércoles, 13 de julio de 2016
BATMAN VS: SUPERMAN: DAWN OF JUSTICE
No es facil hablar de un film tan anticipado como este, y a pesar de haberlo visto en el cine y luego nuevamente en DVD, sin tanta expectativa de por medio, puedo decir que no me termina de convencer pero no es tan mala como parece de primera.
La gente de Warner nos presenta a un Batman (Affleck) que está buscando ajustar cuentas con un alien (entiéndase Superman - Henry Cavill -), que a su entender ya hecho del mundo un caos más grande del que era, y que de proponérselo, puede terminar con el mismo en un santiamén.
Dos tipos de justicia abren una disyuntiva real: debemos aplicar la ley del Talión y darle a los criminales de su propia medicina, o deben todos ellos sin excepción pasar un proceso penal de una justicia que resulta poco fiable?
Nuestros héroes simbolizan eso, a lo que hay que agregarle que Lex Luthor (Jesse Eisenberg - el de la peli de Facebook), tira entre los dos una manzana de la discordia difícilmente eludible.
Zack Snyder es un buen director - de eso no hay duda - lo ha demostrado con "300" y "Watchmen", y quizás aquí su trabajo no sea del todo errado, pero, a mi modo de ver, tiene algunos fallos cruciales.
Probablemente el primero sea haber dejado el guión en manos de Chris Terrio y David S. Goyer (decisiones basadas en el trabajo en "Argo" del primero - aquí hay responsabilidad de Ben Affleck - , y el segundo por lo hecho en "El Caballero de la Noche" - Snyder el culpable en esto). Estoy convencido de que de haber tenido más injerencia Geoff Johns (productor ejecutivo y una de las cabezas - además de escritor de la nueva Liga de la Justicia - de DC Comics) la historia hubiera sido muy distinta.
El segundo error es nuestro - los espectadores. Estamos muy malacostumbrados (en el mejor de los sentidos) a las producciones de Marvel, creo, y esperamos más acción y humor del presentado aquí.
El haber retratado a un Luthor más joven que los héroes de este film ya era chocante de por sí, pero si a eso le sumamos que este Luthor se parece más al Guasón que al mismo Lex, ya es caída a pique sin posibilidad de retorno.
Y luego, claro está, el "factor Martha", que es el detalle que termina de bajarle definitivamente puntos al choque de estos héroes, y sobre el que no voy a expandirme para no "spoilear" la película.
Tiene aciertos? Si, claro. Gran CGI, secuencias de acción muy bien logradas, la dualidad de las justicias bien presentada, mantiene el tono "dark" de las últimas Batman, nos da vistazos de "Injustice" y de la nueva Liga de la Justicia (aunque realmente fue muy breve...muy...)...o sea, tiene cosas positivas...Y, como detractor de Affleck en su rol del protector de Ciudad Gótica, debo reconocer que no está tan mal en su papel.
Cuando uno parte eligiendo mal a los escritores y al cast (Gal Gadot zafó bastante bien, aunque todavía no me convence - extremadamente flaca para una Wonder Woman - y lo de Eisenberg fue desastroso), cuando tenés grandes segmentos de film que se hacen muy lentos, y donde el director parece encaprichado con darle su toque a algo donde ser más tradicional pagaría mejor, es difícil pensar que el barco no va a naufragar. Con todo, algunos buenos momentos hacen que todavía pueda llegar a ir a ver la secuela al cine.
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: USA
AÑO: 2016
GÉNERO: acción / aventura / comics
DURACIÓN: 151 minutos
GUIÓN: 6 /10
DIRECCIÓN: 6 /10
ACTUACIONES: 7 /10
CGI: 10 /10
PRESUPUESTO: US$ 250.000.000 // GANANCIAS: US$ 330.249.062 USA - Marzo, 2016)
RATED: PG-12
Link a la película (2 o 3 clicks necesarios)
sábado, 9 de julio de 2016
THE ABANDONED
Con excepción de la ambientación, que es muy buena, esta película carece de todo: de originalidad, de dirección, de guión, de momentos de terror.
Louisa Krause, interpreta a Streak, una chica con algunos temitas piscológicos que la han llevado a perder la custodia de su hija. Desesperada, toma un trabajo como guardia de seguridad en un edificio abandonado (en serio?), turno noche (de nuevo...en serio?).
Allí comparte la labor con Cooper (Jason Patrick - "Speed 2"), quien es el encargado de las cámaras, y que coincidentemente también tiene un temita con su hija.
En su primer turno, Streak comienza a ver (y a sentir) que ellos 2 no están solos en ese viejo edificio, y deberá ganarse la confianza de Cooper, y sobrevivir a los fantasmas del lugar y a los suyos propios.
El director Eytan Rockaway hace un pobre trabajo en crear empatía por los personajes y en darnos esos sobresaltos que son esperables en este tipo de films. La historia de Ido Fluk carece de sentido por momentos, y una historia simple, se complica en seguirla por demás.
En lo que hace a clichés, por doquier, algo común en las películas del género, pero que con buenas actuaciones, guión, y "scary moments" se puede hacer llevadero; a los ya mencionados al comienzo, se le puede agregar lo de la chica que tiene que mostrar una musculosa (que luego se va a mojar, obvio), el seguridad Cooper con problemas de alcohol, el dejar pasar algo que está en la tapa del libro que no debería de suceder, el caminar sola por corredores oscuros una noche de lluvia...salvo el que la linterna se quede sin pilas, el resto más de lo mismo.
El final se ve venir a millas, pero era el que el film pedía.
En vez de mirar ésta, miren "Mirrors", que se trata también el tema del personaje principal aislado en entornos oscuros, y va a ser mejor.
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: USA
AÑO: 2015
GÉNERO: horror / misterio
DURACIÓN: 86 minutos
GUIÓN: 2 /10
DIRECCIÓN: 4 /10
ACTUACIONES: 5 /10
CGI: 4 /10
RATED: PG-16
Link a la película (2 clics)
lunes, 4 de julio de 2016
ORANGE IS THE NEW BLACk - temporada 4
CONTIENE SPOILERS DE TEMPORADAS ANTERIORES!
Cuarta temporada de OITNB, y al final un mix de sensaciones.
Recuerdan que en el último episodio de la temporada anterior las reclusas se habían "fugado" para ir a bañarse a un lago lindero a los predios de la prision?
A raíz de esto, Caputo decide pedir ayuda externa, y los nuevos guardias demuestran ser más capaces de contener a las reclusas - máxime considerando la llegada unas 100 nuevas prisioneras - , pero a la vez menos fiables desde el punto de vista mental, ya que muchos son ex-soldados, que por diversos motivos han sido dados de baja.
Las criminales recién llegadas agitan el ambiente con problemas étnicos y raciales, en los cuales Piper se verá envuelta.
Veremos también nuevas amistades (como ser la de Lolly y Vause) y nuevos amoríos (como el de Poussey y Soso), Caputo y Healy tratando de hacer los cosas bien, aunque sin mucho éxito, situaciones extremas de huelgas y represión, y la gota que rebalsa el vaso será la llegada de una celebridad a prisión que recibirá un tratamiento mirado con recelo por el resto de las reclusas.
Por qué decía lo de sentimientos encontrados? Creo que la serie se ha vuelto más dramática que antes, con buen resultado, y le inclusión de nuevas reclusas genera un contexto creíble y el caos necesario. Se sigue explorando "el antes de la prisión" como en el caso de Soso, Poussey, Ruiz, y Ramos, lo cual se hace necesario para la exploración de personajes o crear contextos en el ahora. Por ahí bien. El elemento humorístico ha decrecido, y eso se nota; se juega más con la desesperación de la situación emergente, y si se quiere la serie ha perdido inocencia.
Lo otro, y sin spoilear, al final de esta temporada una muerte que en lo personal no esperaba ni quería.
Muy recomendable.
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: USA
AÑO: 2013 - 2016
GÉNERO: comedia / crimen / drama
DURACIÓN: 59 minutos x 13 episodios
GUIÓN: 8 /10
DIRECCIÓN: 7 /10
ACTUACIONES: 10 /10
RATED: R
Link a la serie
UNEXPECTED
"Unexpected"...una película en la que no pasa nada. Es así. Y no es que sea mala...pero uno se queda esperando algo que no va a venir. Cualquier cosa...pero algo.
Samantha Abbott (Cobie Smulders - "How I met your mother"), es una joven profesora de una escuela pública de Chicago que un buen día se entera que está embarazada. Ésto, no sólo trastoca los planes profesionales de Sam, sino también que coincide con el cierre de la escuela, lo que hará que Sam embarazada tenga que salir en busca de un nuevo empleo.
Sam es una profesora excepcional, y en un contexto crítico como el que se halla la escuela, donde la mayoría de los estudiantes son afroamericanos pobres o de clase media baja, destaca además por la motivación brindada a sus estudiantes, sobre todo a la hora de aplicar para universidades.
Una de sus alumnas queda embarazada a la misma vez, y la directora del film, Kris Swanberg, hará todo lo posible por mostrarnos los paralelismos entre los dos embarazos, donde alumna y profesora comparten incluso hasta clases de yoga, y el qué será de ambas mujeres, profesional y personalmente.
Habrá decepciones, reencuentros, amor, y aceptación.
Lo mejor del film es el realismo, lo peor es que uno de una película espera algo más excitante, sea o más drama, o más acción, o más risas, o más algo. No sería este el caso.
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: USA
AÑO: 2015
GÉNERO: comedia / drama
DURACIÓN: 90 minutos
GUIÓN: 4 /10
DIRECCIÓN: 5 /10
ACTUACIONES: 6 /10
RATED: R
Link al film (2 clics)
viernes, 1 de julio de 2016
ZOOLANDER 2
Había necesidad luego de 15 años de la original? Esta es sin dudas la pregunta que se harán todos, y la respuesta es bastante sencilla: no.
"Zoolander", aquella película que - permítaseme el oximorón - de tan inteligentemente estúpida había pasado a ser de culto,quedó en "Zoolander 2" como sólo una película estúpida. Y no es mi intención ser ofensivo... es la intención de los escritores, entre ellos Justin Theroux (que lo mejor que hizo fue engancharse a la Aniston), y el propio Ben Stiller.
En esta secuela, tanto Derek Zoolander (Stiller) como Hansel (Owen Wilson) tienen pecados que espíar, encontrarse con ellos mismos, volver a ser los modelos que eran, y eludir una siniestra conspiración de la cual son objeto.
Derek se ha recluido a unas montañas en New Jersey (?) luego de la muerte de su mujer y la separación con su hijo. Hansel tiene sus propios problemas ya que no se siente parte de su familia (una bastante particular, por cierto).
Luego de un frustrante regreso a las pasarelas, la agente fashion Valentina (Penélope Cruz), los invoca con motivo de dar con el asesino de determinadas estrellas pop. No otro que Mogatu (Will Ferrell) estará detrás de todo esto, siempre jurando venganza para con Zoolander, quien hizo de su vida una miseria.
Hay algunas escenas graciosas, la química de Stiller-Wilson es innegable, y la dirección del propio Stiller es buena, pero falla en el argumento - notablemente. La historia es enrevesada, las situaciones no son tan graciosas como probablemente se las imaginaron, y realmente cuesta terminar de verla.
Sólo para aquellos muy fans de la primera...muy fans.
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: USA
AÑO: 2016
GÉNERO: comedia
DURACIÓN: 102 minutos
GUIÓN: 2 /10
DIRECCIÓN: 5 /10
ACTUACIONES: 5 /10
CGI: 3 /10
PRESUPUESTO: US$ 50.000.000 // GANANCIAS: US$ 28,837,115 USA - Marzo, 2016)
RATED: PG-13
Link a la película (2 clics en la version sub)
jueves, 30 de junio de 2016
THE FUNDAMENTALS OF CARING
Nada me llamaba la atención de "The fundamentals of caring", salvo quizás la actuación de Paul Rudd. Los dramas no son mi estilo favorito, y mucho menos si se trata de enfermedades, discapacidades, y afines. Pero ahí estábamos con mi pareja, cuando a ella se le ocurre, "zapeando" por Netflix, de verla.
Gratamente impresionado con la actuación de Craig Roberts ("Neighbors"), como obviamente la de Rudd (para aquellos que aun no lo tiene, el de "Ant-man"), y también el trabajo del director.
Rudd interpreta a Ben, un padre que ha recientemente perdido a su hijo, está por divorciarse de su esposa, y no tiene trabajo estable, ya que como escritor no le está yendo nada bien. Es así que se registra a un curso de cuidados, y su primer trabajo es quedarse a cargo de Trevor, un joven con una especie de distrofia muscular degenerativa, y con un humor muy negro.
Trevor se pasa todo el día viendo la vida através de la tele; por este motivo Ben le sugiere embarcarse en un viaje por una semana y recorrer algunos de los lugares que han fascinado a Trevor. Este viaje es un viaje que no sólo deparará sorpresas, si no también amor, autodescubrimiento, desengaños, y el aprecio por las cosas simples de la vida.
Un film con no muchas pretenciones, simple, sin actuaciones muy forzadas pero acertadas, y con un mensaje positivo presente de forma ostensible sin caer en la obviedad.
Recomendable.
PAÍS: USA
AÑO: 2016
GÉNERO: drama / comedia
DURACIÓN: 97 minutos
GUIÓN: 6 /10
DIRECCIÓN: 7 /10
ACTUACIONES: 8 /10 RATED: PG-13
Link a la película (opción español y latino)
GAME OF THRONES - temporada 6
CONTIENE SPOILERS DE TEMPORADAS PREVIAS!
Y se fue otra temporada más de GOT, y habrá que esperar unos 10 meses hasta saber cómo se resuelven ciertas historias, en lo que podría ser la última temporada (aunque hay gente que sostiene ésta sería en el 2018, siendo 2 las restantes).
Había comenzado este post contándoles episodio por episodio, y, oh sorpresa, me di cuenta de que era demasiado trabajo el hacerlo sin "spoilearles" nada de lo ocurrido, por lo tanto me voy a dedicar a contarle de la vida de los personajes más importantes, y qué es lo que se espera de ellos en esta temporada.
La "comidilla del verano", que si Jon está muerto, que si no...bueh..su única esperanza será la hechicera roja, que veremos por el episodio 3 qué es lo que ocurre con el "muchachito de la película".
Tyrion se irá amoldando a su rol de consejero de Daenerys, especialmente en ausencia de ésta, e intentará regir usando toda su astucia, ya que claro...no tiene 3 dragones con él que le banquen la jugada.
Bran continuará entrenándose con el cuervo de los 3 ojos, aunque esto no le resultará gratis, ni a él ni a los que lo rodean.
Daenerys se enfrentará al consejo de Khals, y el futuro de gran parte de la serie dependerá de lo que aquí pase.
Ramsay...el tipo más odiado de la serie (podemos convenir que ha superado a Joffrey, no?) recibirá, no con buenos ojos, la llegada de su hermanito, que a diferencia de él, no es bastardo. De mientras seguirá a la caza de Sansa y Theon, que en determinado momento se separarán yendo cada uno por su lado.
Hablando de la pelirroja, ésta se dirigirá al Norte, en busca de la ayuda de su medio hermano Jon, quien piensa está vivo.
Ya en Desembarco del Rey, Cersei y Olenna aunarán fuerzas para derrocar al High Sparrow, ya que éste todavía tiene como prisioneros a la Reina y su hermano.
La pequeña Arya ya no es tan pequeña, y se sigue entrenando en esto de ser Nadie, aunque parece no ir por buen camino.
El Lannister manco, Jaime, llega a Riverrun donde tratará de no tener que invadir las tierras del Pez Negro, tio de Sansa, siempre acompañado del "afable" Bronn.
Mas o menos por esas tierras se halla Sandor Clegane, quien, creálo o no, andará buscando redención - a su forma, claro está -.
No quiero adentrarme mucho en la serie, pero salvo algunos altibajos (episodios 1, 3, 6), la temporada ha sido muy buena,teniendo como puntos altos los episodios 5 ("la puertaaa"), y los 2 últimos.
Como lector de los libros, la primer temporada me fascino por cómo la gente de HBO respetó el original. De a poco la serie se fue "abriendo" de lo escrito por G.R.R. Martin (aunque siempre con la anuencia de éste), y tengo que admitir que me molestó bastante.
Ahora bien, llegada ésta temporada hay muchos elementos que ya ni aparecen en el libros, por ende la miro con otros ojos. En mundo donde las series terminan aburriendo, y uno acaba viéndolas por inercia, "Game of Thrones" no deja de sorprender gratamente. Los giros en el guión, la evolución de los personajes, hasta las escenas bélicas han mejorado! Si, siempre tendremos el sinsabor de que alguno de nuestros personajes favoritos mueran, pero bueno..vamos...esto lo sabemos desde Ned en la primer temporada.
Como siempre, más que recomendable!
FICHA TÉCNICA:
PAÍS: USA / Reino Unido
AÑO: 2011 - 2016
GÉNERO: fantasía / aventura / drama
DURACIÓN: 56 minutos x 10 episodios
GUIÓN: 9 /10
DIRECCIÓN: 9 /10
ACTUACIONES: 9 /10
CGI: 7 /10
RATED: PG-18
Link a la serie
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


















