Mostrando las entradas con la etiqueta melissa benoist. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta melissa benoist. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de octubre de 2025

EL FRENTE COSTERO


No te voy a mentir, la empecé a ver por Melissa Benoist ("Supergirl"). Luego descubrí que también actuaba Holt McCallany ("Mindhunter"), y ahí el tema se puso interesante desde lo actoral. 

La familia Buckley es prácticamente dueña de un pueblo costero en Carolina del Norte, donde posee barcos, el negocio pesquero, un restaurante, y le da trabajo a un montón de gente. Ante los problemas de salud del "patriarca" (McCallany), su esposa (Maria Bello - "Coyote Ugly") y su hijo (Jake Weary - "It: Chapter II") deben de tomar decisiones extremas para mantener el negocio familiar a flote, una de ellas es el tráfico de drogas utilizando sus propios barcos. Por su parte, Bree, la hija, intenta rehacer su vida y restablecer un vínculo con su hijo, luego de haber estado internado por problemas con el alcohol y las drogas. 

Desafortunadamente para los intereses de los Buckley, el negocio, que paulatinamente empezaba a levantar, se ve amenazado por la llegada de un nuevo "jugador": Grady (Topher Grace - "That 70s Show"). Grady quiere que Harlan y Cane (padre e hijo) trabajen para él, y no va a dudar en emplear ningún método para que esto ocurra.

Si bien la historia de la familia rica que está en crisis de perderlo todo no es nueva, si lo es el contexto pesquero y los dramas familiares al estilo "Dallas" o "Yellowstone" que ocurren en la interna. La complejidad de los personajes también ayuda, ya que hay varios de ellos que buscan una especie de redención. 

Que esté inspirada en la vida del creador, Kevin Williamson, también ayuda a darle profundidad y credibilidad a la historia. Las actuaciones, al menos de los personajes principales, son sólidas, así como el escenario. La serie va in crescendo lo cual es siempre positivo.

Por otro lado, es verdad que la temática no es nueva y puede palidecer al lado de series como "Ozark". El ritmo también puede ser un tema, ya que no es parejo, y en especial los primeros episodios son un tanto lentos. 

Es una buena recomendación si te atraen los dramas familiares intensos, de negocios turbios, con personajes con moral compleja y escenarios que no son glamorosos.

Si querés algo ligero, cómico, sin tanto peso emocional o sin decisiones morales profundas, capaz que esta serie no sea la ideal. Si preferís finales cerrados seguros, también puede que te quedes con ganas de más.


FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA
AÑO: 2025
GÉNERO:  crimen / drama
DURACIÓN: 8 x 45 mins aprox
GUIÓN: 6 /10  
DIRECCIÓN: 5 / 10
ACTUACIONES: 7 /10
CGI: 6 / 10
RATED: PG-16




viernes, 16 de septiembre de 2022

SUPERGIRL: Sexta Temporada (Temporada Final)

 

Cómo me costó terminar esta serie..! Sentí que por momentos remaba en Nutella o dulce de leche. Y creo que muchos se sintieron así...ya desde antes de esta última temporada.
Como siempre te digo, y para no spoilear, te dejo acá las reseñas de las temporadas anteriores por si no llegaste a ver alguna de ellas: temporada 1, temporada 2, temporada 3, temporada 4, y obvio... la 5.

Luego de re-leer mis propias reseñas de temporadas anteriores, y para que te ahorres el tener que hacerlo si es que ya lo hiciste, podemos resumir la evolución de la serie de la siguiente forma:
- Temporada 1: se nos presentan los personajes, origen, se marca el tono de la serie (más telenovelesca que otras del rubro y con una marcada agenda social, entre lo que destaca el empoderamiento de la mujer)
- Temporada 2: se saca a lo personajes principales de su zona de comfort (Kara un lugar de trabajo nuevo, Alex sale del closet, se va despidiendo a uno de los mejores personajes que es el de Cat Grant, interpretado por Calista Flockhart, aparece la kryptonita (o más de ella), y vemos más de la vida humana de Supergirl 
- Temporada 3: más dramas personales, muuuuucho "girl power" presentado en cada una de las posibilidades, utilizando el recurso de dejar en un segundo plano, o presentar como inútiles o villanos a los hombres, y el recurso de utilizar al mismo enemigo por 4/5 partes de la temporada, lo cual hizo que se volviera todo extremadamente tedioso 
- Temporada 4: la serie levanta con un mejor guion, la referencia (de soslayo) a la realidad X-Men - pero con aliens intentando integrarse  la sociedad, el recurso del discurso para solucionar los problemas (y ahorrarse unos buenos mangos en CGI), y la aparición de Jon Cryer como Lex Luthor que termina salvando la serie (junto a los crossovers)
- Temporada 5: cambio de uniforme (de pollera a pantalón, no sea cosa que se siga "cosificando" a la mujer por usar pollera), mucho entrevero con los plots y subplots (Non-Nocere, Obsidian, y la mar en coche), y el mejor crossover, Crisis.

En qué cambia la temporada 6 con respecto a las anteriores, más allá del cerquillo de Melissa Benoist?
En realidad, en la idea de darle un final. Era claro que tanto productores, como audiencia, y la propia Benoist tenían claro que no se debía continuar con un show que ya había dado lo mejor de sí. Si a eso le sumamos las complejidades de filmar con la pandemia más el embarazo de la propia Benoist (algo notorio ya que apenas aparece en los primeros episodios "atrapada en la Zona Fantasma"), la no confirmación de una séptima temporada era un hecho.
Sin arruinarte el final, la inclusión de un rival como Nyxly parece no ser la mejor decisión como villano final (y era obvio que el enemigo a vencer debía de ser del sexo femenino para no perder la línea del show). Por ahí hay algunos aciertos en la progresión de determinados personajes como el de Kelly, el de Alex, el de Lena, o el propio Brainy, aunque sus historias se antojan a veces apuradas (Lena Luthor se convierte en bruja en tres episodios, por ejemplo). La agenda política se mantuvo, como era de esperar, y muchas de las situaciones se resolvieron hablando en vez de a los puños (muy bien para el ser humano estándar, no sé si para una serie de superhéroes), dándose el lujo de cubrir todas las bases (feminismo, homosexualidad, inclusión, racismo, xenofobia, abuso de poder).
El episodio final considero fue el mejor de toda la temporada, por un hecho puntual y es que no todo termina color de rosas, si bien en líneas generales, el guion siguió con su descontrol habitual. También estuvo por un lado bueno que Supergirl terminara siendo un actor secundario en su propio show, hecho que en realidad no sé cuán acertado es, pero al menos es distinto a otras series, tipo "Arrow".
Creo que de todas las temporadas, la primera y la cuarta son las mejores, la segunda y quinta están "meh", y esta última con la tercera son las más flojas. 


FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA
AÑO: 2015 - 2022
GÉNERO:  acción / aventuras / ciencia ficción / comics
DURACIÓN: 43 minutos x 20 episodios
GUIÓN: 2/10  
DIRECCIÓN: 3 / 10
ACTUACIONES: 6 /10  
CGI: 5 / 10

RATED: PG-12




domingo, 28 de febrero de 2021

SUPERGIRL - Temporada 5

 

Una nueva temporada de "Supergirl" se nos fue y algunas conclusiones podemos sacar. Ni que hablar que antes de seguir leyendo tenés que hacer click acá por la temporada 1, acá por la 2, acá para la temporada 3 y en este link para la 4.
Esta nueva temporada de "la prima de Superman" parece estar signada por la intención de realizar grandes cambios, especialmente luego del episodio "crossover" de turno (en este caso, por lejos lo  mejor está en "Crisis en Tierras Infinitas"), luego de que la temporada anterior se enfocara en la aparición de un nuevo villano (Lex Luthor) y en las connotaciones políticas que trae aparejado el aceptar a los a los extraterrestres en nuestro planeta o no (cualquier similitud con los sucedido con los X-Men o lo que acontece al día de hoy con los inmigrantes en E.E.U.U. parece no ser una mera coincidencia).
El primer gran cambio es el nuevo dueño de CatCo, diario para el cual Kara trabaja. La nueva dueña - Andrea Rojas,  amiga Lena Luthor - tiene una visión muy distinta de cómo la empresa debe manejarse, y una de sus primeras decisiones es incorporar al periodista británico William Dey (y es demasiado obvio desde el minuto 1 que Kara - quien carece de una relación sentimental hace un par de temporadas - va a caer rendida a sus pies, luego de un comienzo un tanto complicado). 
El otro cambio que se hace evidente desde el vamos es el outfit de Supergirl, quien ahora pasa a vestir pantalones, sin dudas algo mucho más conveniente a la hora de luchar contra el crimen, aunque todos sabemos que en realidad este cambio estético está pensado para "des-cosificar" al género femenino. Y seguramente te preguntes qué tendrá que ver substituir la pollera por el pantalón en esto. A lo que yo te voy a responder: hay que ponerse en la cabecita de estos productores y escritores, quienes han dejado claro a lo largo de casi todas las temporadas su empeño en empoderar a la mujer  - hecho definitivamente loable si no se hiciese de forma tan grosera y obvia - . El cambio de pantalón por pollera sin ninguna duda sigue esa línea de pensamiento. 
Algunos viejos conocidos aparecerán por uno o dos episodios como Winn o M'Gann, algo que siempre ayuda a refrescar el "ambiente", aunque no podemos dejar de sentir que los primeros 8 episodios son una especie de "building the momentum" para el crossover antes mencionado.
Hay ciertos detalles interesantes, como la relación siempre cambiante entre Lena y Kara, el nuevo rol que  Alex deberá asumir, y por sobre todo cómo la Tierra ha cambiado luego de Crisis.
Sin dudas - aunque cueste verlo y creerlo - el Luthor interpretado por John Cryer ("Two and a Half Men") sigue siendo de las notas altas de esta serie. 
En el debe queda el guion. Hay elementos que no terminan de convencer como la inclusión de Leviathan, la ambigua situación de Brainy - los guionistas parecen ir en un momento en contra de lo que ellos mismos plantearon -, o lo entreverado que se hace todo el asunto de Obsidian y Non-Nocere.
Finalmente, desde estas líneas, un pedido de quien suscribe: basta con que Supergirl salve al mundo con discurcitos. El recurso está "quemado" y utilizado hasta el hartazgo.


FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: USA
AÑO: 2015 - 2021
GÉNERO:  acción / aventuras / ciencia ficción / comics
DURACIÓN: 43 minutos x 19 episodios
GUIÓN: 4/10  
DIRECCIÓN: 5 / 10
ACTUACIONES: 7 /10  
CGI: 6 / 10

RATED: PG-12