Mostrando las entradas con la etiqueta el juego del calamar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta el juego del calamar. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de enero de 2022

MAR DE LA TRANQUILIDAD

 

Corea del Sur se está transformando, lentamente, en un país productor de muy buen material cinematográfico, algo que no viene de ahora, pero que con los servicios de streaming, en especial Netflix, se ha vuelto tendencia.

Era el año 2004 y en lo personal tenía mi primer contacto con un film coreano que me impactara. Mi "videísta" (Eduardo, que si está leyendo estás líneas se acordará), me recomendaba "Tae Guk Gi" (conocida como "La Hermandad de la Guerra"), donde dos hermanos se ven obligados a luchar en la Guerra de Corea, siendo el mayor quien acepte las misiones más arriesgadas con tal de que su hermano menor permanezca a salvo (si nunca la viste, altamente recomendable). Otros largometrajes dignos de destacar - en una muy larga lista - pueden ser "The Handmaiden", "Steel Rain", o "Space Sweepers" (títulos que van de la intriga y el romance, pasando por lo bélico o la ciencia ficción, respectivamente).
Y no me olvido de la dramedia "Parasite", ganadora del Oscar hace un par de años a Mejor Película (excelente, sin dudas, y ya reseñada en esta blog acá)
Si de series hablamos, indudablemente la primera en la que pensamos es "El Juego del Calamar", la cual ha batido todos los récords imaginables, aunque también quizás hayas visto "It's Okay to Not Be Okay", "Kingdom", o "Mr. Sunshine".

En el caso de "El Mar de la Tranquilidad", nos referimos a una serie que por el momento se limita a una sola temporada (y, teniendo el cierre que tiene, estaría bien que en esto terminara, aunque una secuela bien pensada podría estar muy bien también). De índole distópica, se nos muestra una Tierra donde el agua es el recurso más preciado (cuándo no lo fue?), y uno bastante escaso. Se nos muestra como el pueblo surcoreano recibe pequeñas dosis de agua, y dependiendo de tu "calificación hidrográfica" la cantidad de agua que recibís, y los beneficios sociales asociados. En este contexto, un grupo de astronautas, liderados por Han Yoon-jae (Gong Yoo - "El Juego del Calamar" / "Train to Busan"), y con la presencia de la Dra. Song Ji-an (Bae Doona - "Sense 8"), son enviados a la Luna, más precisamente a la zona conocida como "Mare Tranquillitatis", una zona de unos 873 km de diámetro y donde aterrizara el Apolo 11 en 1969. Allí, el gobierno surcoreano tiene una base llamada Balhae, donde han estado realizando diversos experimentos. Balhae, ahora abandonada, todavía conserva unas cápsulas que este grupo de astronautas debe recuperar. Ni siquiera el capitán  Yoon-jae tiene mucha información acerca de lo que deben encontrar, lo cual hará que el equipo marche a tientas en una base que alberga mucho más de lo que estos 8 astronautas piensan encontrar.

Con tintes de "Alien", este producto del cine "Hallyuwoodense" (bien escrito como está) se mantiene a la altura de sus predecesores. Con muy buen CGI, y un trasfondo interesante que hace foco en lo que posiblemente experimentemos como especie en un tiempo no muy lejano, "El Mar de la Tranquilidad" logra enganchar al espectador, al menos al principio Hay espacio para el desarrollo de los personajes, así como giros interesantes a lo largo de estos 8 episodios, que tal vez se antojen demasiados. Si dejamos de lado la parte científica (que es más ficción que ciencia), o el hecho de que los personajes tardan en reaccionar a determinadas circunstancias un poco demasiado, el producto termina siendo bastante bueno. No es para nada original en la premisa - ya que se trata del tradicional "veamos-quien-sobrevive", y de a ratos puede ser un poco confuso, y eventualmente, previsible en su gran mayoría. El principal motivante en lo personal fue que conocía a algunos de los actores, razón por la que le di una chance. Se terminó haciendo un tanto larga (aunque, reitero, son solo 8 episodios) y un poco lenta, no obstante, en líneas generales está bien.




FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: Corea del Sur
AÑO: 2021
GÉNERO:  drama / thriller / misterio / ciencia ficción
DURACIÓN: 8 episodios de 45 mins aprox c/u
GUIÓN: 7 /10  
DIRECCIÓN: 6 / 10
ACTUACIONES: 5 /10 
CGI: 9 /10 
RATED: PG-16





sábado, 16 de octubre de 2021

EL JUEGO DEL CALAMAR

 

Sin dudas la serie del momento, "El Juego del Calamar" despierta pasión y rechazo casi por igual; están aquellos que sostienen que la idea es buena pero no así la ejecución, mientras otros le atribuyen "rasgos" (o directamente plagios) a otras series. Más allá de aquellos que además reniegan del final, lo cierto es que esta nueva serie de Netflix no pasa inadvertida.
Seong Gi-hun es un bueno para nada; vive a su madre, apuesta dinero propio y de extraños, y su ex-esposa casi que ni quiere que vea a su hija. Desesperado por no perderla, y además perseguido por prestamistas que lo han amenazado de muerte, Seong recibe la invitación para participar de una serie de juegos misteriosos, que dotarán al ganador con más de 38 millones de dólares. Estos juegos se llevarán a cabo en una isla secreta entre 456 jugadores, a modo de eliminación. Lo que ni Seong ni sus compañeros de juego saben es que dicha eliminación será mortal.
Acorde a los juegos se van sucediendo, vemos la evolución de los personajes y el verdadero motivo por el que están allí - si bien todos coinciden en la importante suma que le deben a alguien - . Alianzas que se forjarán y se romperán ayudarán a los participantes a sortear algunas de estas pruebas basadas en juegos infantiles coreanos, siempre con un único objetivo: llegar al sexto juego y hacerse con el pozo.
Uno de los aspectos más destacables de la serie es la sensación de peligro real al que los jugadores se enfrentan, sensación que nos hace casi ser uno más de los participantes. 
Los personajes principales son muy bien representados en su mayoría. Lee Jung-jae hace un rol exquisito como Seong, así como las participaciones de Park Hae-soo como Cho Sang-woo y la de Jung Hoyeon como Kang Sae-byeok son dignas de mención. Por ahí queda un poco en el debe la de Anupam Tripathi como Alí. En este apartado llama sin dudas la atención la sobreactuación de los "occidentales" que hacen las veces de invitados VIP en los episodios 7/8. Realmente de un nivel que orilla lo amateur.
Otro de los logros de esta miniserie se halla en los dilemas morales planteados, y cómo uno a la hora de jugarse el pellejo, deja de lado el respeto o amor al prójimo con tal de no ser el siguiente en contar el cuento. Uno mismo se plantea qué haría de encontrarse en la piel de tal o cual personaje, en uno u otro juego, y muchas veces, desde el confort de nuestra casa nos quedamos sin respuesta.
Los giros en el guion, ora más previsibles, ora menos, son por demás interesantes, dejando planteado al final - un final que a muchos no convence pero que en lo personal sí - una segunda temporada de la cual ya hay conversaciones, aunque no está confirmada aun.
Humilde recomendación: evitar la charla con amigos o Twitter, ya que saber el final arruinaría en gran parte la percepción de la serie.
Como ya lo hiciera en formato largometraje con "Parasite" (ganadora del Oscar a Mejor Film en el 2020), "El Juego del Calamar" posiciona las producciones coreanas como de las mejores del mercado actual.


FICHA TÉCNICA:          
PAÍS: Corea del Sur
AÑO: 2021
GÉNERO:  drama / thriller
DURACIÓN: 9 x 55 minutos aprox
GUIÓN: 9 /10  
DIRECCIÓN: 9 / 10
ACTUACIONES: 9 /10  
CGI: 8 / 10
RATED: PG-16